El mercado inmobiliario va fluctuando en función de factores como: el contexto socioeconómico global, del país y de la capacidad adquisitiva de las personas. No cabe duda de que, desde el 2007 y hasta hoy, muchas cosas han cambiado. ¿Quieres saber en qué situación se encuentra, hoy por hoy, el mercado inmobiliario español?

El estado del mercado inmobiliario español
En las noticias inmobiliarias de Api.cat no hacemos eco del informe elaborado por el BBVA “Situación inmobiliaria España” en el que hace balance del primer semestre del año. Según este informe, en 2016 la economía española crecerá a un ritmo más suave que en 2015, pero presentará tasas de crecimiento por encima de la media europea.
Tanto la evolución del empleo como la renta de las familias tendrán un comportamiento positivo y continuarán estimulando la demanda de vivienda. Y esto, se notará, finalmente, en la construcción. Ya que la demanda impulsará el inicio de obras residenciales nuevas, lo que llevará a un aumento relevante de la actividad de la edificación residencial.
La financiación, clave para seguir con la recuperación del sector
Durante 2015, la mejora del empleo favoreció el aumento de la renta bruta disponible de los hogares, que terminó siendo un 2,3% superior a la de 2014, aumentando la confianza de los consumidores.
La combinación de una política monetaria expansiva del BCE, junto con la mejora de las perspectivas económicas generales, han permitido una reducción progresiva de los costes de financiación y han favorecido la expansión del mercado.
Según el informe, la financiación hipotecaria está jugado un papel relevante en la recuperación del sector, y será clave para el desarrollo del mismo en 2016. Y apunta que, los flujos de crédito a las familias para adquisición de vivienda están evolucionando a buen ritmo, muy superior al de ventas, y la tendencia indica que esta evolución continuará a lo largo de 2016. La financiación a promotores ya presentó flujos positivos en 2015 y se consolidará suavemente en 2016. Es decir, que si estabas pensando en comprar un piso en Barcelona, es un buen momento. A todo esto, Joan Ollé, Presidente del colectivo API en Cataluña afirma que:
“Además, se está incrementando la demanda de inversión y la demanda que nos viene del extranjero. Estamos entrando en el circulo virtuoso: más confianza, más demanda, más inversión y más empleo”.
Se absorbe el stock de vivienda nueva
Aunque los visados de obra nos revelan que se está ‘reactivando’ la construcción de vivienda nueva, el número de visados otorgados aún están muy lejos de las cifras registradas en 2006, cuatrimestre previo a la crisis, cuando el sector aún estaba en pleno ‘boom’ y se solicitaban más visados en un solo mes que actualmente en todo un año. Este descenso de la oferta de vivienda nueva, junto al aumento de la demanda residencial, están permitiendo que se absorba el stock de vivienda nueva disponible e incluso que se agote en algunas ciudades.
El informe señala que, en algunas regiones, la sobreoferta ha dejado de ser un problema para el mercado, ya que su nivel se encuentra por debajo del stock friccional (estimado entre el 1% 1,5% del parque residencial), que es el volumen de viviendas necesario para que el mercado funcione correctamente.
En este sentido, Joan Ollé añade:
“Cada vez está tomando más importancia la posibilidad real de acceder a financiación a tipo fijo, así como a modalidades en que no se asumen riesgos patrimoniales personales, mas allá de la vivienda hipotecada, lo que aporta más seguridad a los compradores”.
Los precios de la vivienda se revalorizan
Se revalorizan porque ya han tocado el suelo. Y como se suele decir, cuando ya no se puede caer más abajo, solo se puede ir para arriba. La explicación es que, el crecimiento de la demanda, junto al descenso de la oferta, han impulsado la revalorización de los precios de la vivienda, que fue del 1,1% de media anual en 2015, según datos del Ministerio de Fomento. Además, la vivienda concluyó el pasado año a un precio medio del m2, a un nivel similar al de la segunda mitad de 2004.
En el caso de las viviendas vendidas, los datos de los notarios, recogidos estadísticamente por el INE, muestran un avance del precio del 3,6% de media en 2015. Aún así, Joan Ollé advierte: “no obstante aún tendremos localidades con precios ligeramente a la baja o estancados.”
¿Qué te parece el estado de la cuestión? ¿Crees que el mercado inmobiliario va por buen camino?