Vivimos rodeados de productos y sustancias tóxicas que pueden ser perjudiciales para nuestra salud, incluso dentro del hogar. ¿Quieres saber cuáles son los factores de riesgo y cómo evitarlos? Te lo contamos en las noticias inmobiliarias de Api.cat

Casas tóxicas: ¿Cómo evitarlas?
Muchos de los productos y objetos que se usan cotidianamente en la mayoría de hogares, contienen y liberan sustancias tóxicas que pueden afectar a nuestra salud. Dichas sustancias, pueden tener un nivel más o menos elevado de toxicidad y afectarnos a un corto, medio o largo plazo, según el tiempo que estemos expuestos a ellos y nuestro propio nivel de tolerancia. Algunos son imperceptibles. No obstante, son sustancias que entran a nuestro cuerpo a través de lo que comemos, bebemos, respiramos o tocamos y que los científicos vinculan con el desarrollo o empeoramiento de determinadas enfermedades.
No tiene que cundir el pánico, pero no está de más saber cómo podemos identificar los riesgos, evitarlos y/o reducirlos.
¿Un problema de salud pública?
Estos compuestos tóxicos están permitidos y controlados por ley, pero se estudian de forma aislada, por lo que solo se consideran peligrosos en niveles altos de concentración. Sin embargo, la realidad es que estamos expuestos a cientos de ellos al mismo tiempo, creando un cóctel de consecuencias inciertas.
De ahí que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconozca la contaminación química de los hogares como un grave problema para la salud pública. En occidente, pasamos más del 90% de nuestro tiempo en espacios cerrados (hogar, lugar de trabajo, gimnasio, etc.) por eso, es muy importante intentar que esos espacios estén libres de tóxicos.
¿Dónde están los tóxicos?
En el aire
Posiblemente, la contaminación del aire que más esté castigando nuestra salud no sea la de la calle, sino la que respiramos en espacios cerrados y en el hogares, contaminado por los compuestos volátiles de los productos u objetos: polvo, sustancias que liberan los materiales de construcción, fragancias, aerosoles, pesticidas domésticos, hornos, estufas, alfombras, etc.
En productos de limpieza e higiene personal
Los productos de limpieza e higiene personal suponen una importante vía de entrada de tóxicos en el hogar. Tendemos a acumular una amplia variedad de productos químicos de limpieza muy fuertes sin pensar que existen alternativas naturales. ¿Recuerdas nuestro artículo: Cómo limpiar tu casa de forma barata y ecológica?
En el agua
Aunque supuestamente está controlado, el agua potable que llega a nuestras casas puede ser una fuente de entrada de tóxicos, ya que pueden haber contaminantes no eliminados durante la depuración, sustancias químicas creadas como subprodutos de la cloración o tóxicos aportados por las conducciones. El agua embotellada también puede presentar problemas, debido a los materiales de envasado.
En la alimentación
A través de los alimentos entran en nuestras casas, y a nuestros cuerpos, todo tipo de contaminantes. Buena parte de ellos llegan en los alimentos mismos, en forma de contaminantes industriales, residuos de pesticidas, aditivos, etc. Otros pueden proceder de los materiales de los envases e incluso de los recipientes en los que cocinamos, por ejemplo.
En los campos electromagnéticos
Te hemos hablado de ellos en varios artículos sobre bioconstrucción y es un tema bastante técnico, pero lo fundamental es saber que, a parte de los campos electromagnéticos naturales de la tierra, estamos rodeados de multitud de aparatos que emiten radiaciones y que interfieren en nuestro organismo. Son aparatos como: el Wifi, los teléfonos móviles, el microondas, el bluetooth, el TDT, etc.
¿Te ha parecido interesante esta información?
Fuente: Hogarsintoxicos.org