Hacer de tu agencia inmobiliaria una ‘marca’ reconocible en tu ámbito de actuación, y que los clientes vean en ella una garantía de calidad en el servicio y otras connotaciones positivas, eso es branding. No es una moda pasajera del mundo del marketing, el branding es de vital importancia para la supervivencia y crecimiento de tu agencia inmobiliaria. Hoy, en api.cat te contamos cómo construir esa marca en 5 pasos.
Imaginemos que quieres abrir una agencia inmobiliaria en Salou. Aunque conoces el mercado inmobiliario del municipio y de la zona, eres nuevo y eso tiene ventajas e inconvenientes. Uno de los aspectos positivos es que tienes la oportunidad de empezar a crear tu branding inmobiliario desde cero.
1. Evalua la Competencia.
¿Qué nichos ya están siendo explotados en el mercado local? ¿Hay algún especialista reconocido? Un experto en alquileres vacacionales? ¿Alguien que vende exclusivamente a inversores extranjeros? Sabiendo el tipo de competencia que tienes alrededor podrás ver con más facilidad cuál puede ser una área exclusiva para ti.
Para eso, tendrás que dedicarle un tiempo a investigar todas y cada una de las agencias que están en tu zona de actuación y observar: si se dedican más a los alquileres vacacionales, o a la venta de casas de lujo en Salou; cómo comunican, a través de qué redes sociales se dan a conocer, etc.
2. Define tu propia marca
Hay una serie de preguntas que debes hacerte antes incluso de pensar el nombre y el logo de la agencia. Son las que te ayudarán a focalizarte en esa área de mercado ideal para ti, que has definido gracias a la investigación del punto anterior:
- ¿Cuál es tu núcleo demográfico de actuación? ¿Puedes agrupar los clientes potenciales por edad, sexo y estado civil?
- ¿Qué servicios inmobiliarios crees que necesita cada uno de estos grupos demográficos? y ¿cuáles son los más solicitados?
- ¿En qué zona hay más demanda? ¿Crees que te beneficiará estar presente en ella o ya hay demasiadas agencias? ¿Te conviene más focalizarte en otra zona?
- ¿Qué ventajas ofrecerá tu agencia sobre la competencia? ¿Te conviene especializarte en algún segmento, como por ejemplo, agencia especialista en servicios para extranjeros?
- ¿Cuáles son los valores de tu empresa?
3. Diseña tu marca
A partir de las respuestas a las preguntas anteriores, ya habrás decidido dónde y a qué público te vas a dirigir principalmente. Ahora sí que ha llegado el momento de pensar un nombre y una imagen corporativa. ¿Por qué ahora? Pues porque si después del estudio de mercado has valorado que faltan agencias que den un servicio, por ejemplo, a los extranjeros que quieren comprar en la provincia de Tarragona, quizás te conviene más un nombre en inglés.
Te recomendamos que inviertas en un diseñador gráfico que cree un logo exclusivo para ti y que sea coherente con los valores que quieres que tenga tu agencia.
4. Diseña no solo la marca, también tu imagen
El branding de tu agencia no solo es diseñar el logo y decidir cuáles serán los colores corporativos. También es el diseño de tu página web, de tus newsletters, de la calidad de las fotografías de las viviendas que vendes o alquilas y sí, de tu propia imagen personal.
Vale la pena invertir en un profesional que haga un diseño corporativo de calidad desde el principio, porque no es bueno ir cambiando de logo o colores cuando la gente ya te ha identificado con unos en concreto, y menos si estás empezando y lo que buscas es ‘que te empiecen a reconocer’.
5. ¡Date a conocer!
Ya lo tienes todo; tu oficina, tu imagen corporativa, tu público objetivo… ¡Ahora toca darse a conocer! Para ello debes ser coherente con tus valores e imagen corporativa desde el primer minuto. A cada llamada, en cada email que respondas, en cada impresión publicitaria que hagas en papel… y por supuesto, también en el mundo online.
Tanto la web como las newsletters y tus publicaciones en las redes sociales, deben tener el mismo lenguaje e imagen corporativa. Se trata de ir calando poco a poco y que a medio plazo, la gente ya te asocie con los valores que querías para tu agencia inmobiliaria.
Si además perteneces a un colectivo como los API, apóyate en los valores y el prestigio que conceden las asociaciones profesionales con años de experiencia y reputación.
¿Qué te parecen estos 5 pasos para construir tu branding inmobiliario? ¿Has pasado ya por ello? ¿Nos cuentas tu experiencia?
Foto: Pinterest