
Marketing de contenidos
Ya sabemos que muy pocos productos, por no decir ninguno, se venden solos. Y los inmuebles y servicios inmobiliarios no son una excepción. Una afirmación que se vuelve más real, si cabe, desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, momento que marcó un antes y un después en el sector y en la economía en general. Así, la realidad propició la aparición de nuevos métodos de venta y el desarrollo de las nuevas tecnologías influyó en el modo de desarrollar esos métodos. En este post del blog de noticias inmobiliarias de Api.cat veremos uno de ellos, el marketing de contenidos y nos detendremos en algunos de los puntos clave que debería incluir un plan de marketing de contenidos sencillo y eficaz.
Qué es un calendario editorial
Éste es uno de los puntos fundamentales. La planificación de los mensajes que vamos a difundir es crucial para el éxito del plan de marketing. Eso sí, antes de ponernos a preparar el calendario debemos acometer un paso previo: averiguar las necesidades que deseamos cubrir con nuestros contenidos. Una vez las hayamos definido, ya podremos establecer objetivos.
Con las metas marcadas es el momento de pensar el modo de alcanzarlas, qué tipo de mensajes, qué canales son los más adecuados y con qué periodicidad publicarlos. En el calendario editorial reflejaremos todo eso.
Qué comunicar
Para responder a esta pregunta debemos saber qué es lo que demanda nuestro cliente. Si éste busca satisfacer una necesidad emocional, práctica, trivial,… En función de esta demanda crearemos un contenido u otro que puede tomar diversas formas: texto, imagen, vídeo o una mezcla de texto e imagen.
Dónde publicar
No es lo mismo publicar nuestro contenido en las redes sociales que subirlo al blog de nuestra web. En las primeras, prima la inmediatez, pero también la volatilidad. Son informaciones efímeras que “se pierden” en la línea del tiempo de nuestra página de Facebook. Mientras que el contenido de un blog perdura y es más viable su indexación en los buscadores.
Por otro lado, una buena opción es publicar un post en Facebook o Twitter cuyo contenido sea un link que lleve al usuario al blog de nuestra web. De este modo, cubrimos ambas plataformas aprovechando las cualidades particulares de cada una.
Cuándo difundir los mensajes
Existen muchas teorías al respecto y de todas ellas podríamos sacar alguna verdad de utilidad. Y es que, los días y las horas más adecuadas para la publicación de los contenidos varían dependiendo de multitud de factores, que van desde el tipo de público o la clase de contenido, hasta el canal utilizado para difundirlo. Lo importante es analizar los resultados de cada publicación para averiguar qué días de la semana y horarios son los más acertados.
Promoción de los contenidos
No creas que con la publicación de los contenidos tu trabajo ha terminado. Ahora hay que promocionarlos. Además de las redes sociales y el blog de tu web, es útil compartir tus publicaciones en otras plataformas como Linkedin, Google Plus o Pinterest.
Es importante que cuando lo hagas adaptes textos e imágenes a cada una de ellas, ya que, por ejemplo, Pinterest es esencialmente visual, mientras que Likedin, la red que conecta empresas y profesionales requiere un enfoque muy distinto, donde el texto es más importante que la imagen.
Debido a estas diferencias en cuanto al ajuste de los contenidos al canal, te aconsejamos que al crearlos, tengas en cuenta la facilidad de adaptación para que puedas ofrecer diferentes versiones de un mismo mensaje para transmitir lo mismo a través de diferentes formatos en los distintos canales.
¿Te han resultado útiles estos consejos? Esperamos que así haya sido. Comparte tu opinión en este post. Nos encantaría conocerla.
Foto: Hiscox