
Técnicas para potenciar la creatividad
La capacidad para generar nuevas ideas es fundamental para tener éxito en cualquier iniciativa que nos propongamos, y el trabajo de un agente inmobiliario no es una excepción. Y es que podemos seguir las técnicas de promoción y venta cuya eficacia ya esté probada o bien, podemos innovar y arriesgar con la puesta en marcha de métodos propios. En noticias inmobiliarias hemos hecho un hueco a la creatividad con el fin de animarte a darle rienda suelta a la imaginación. Eso sí, sin perder de vista los objetivos y moviéndonos siempre en un contexto realista.
Todos somos creativos
Si has decidido dar un giro a tu forma de trabajar e intentar innovar en la técnica utilizada para vender un piso de Barcelona de tu cartera de clientes, es posible que te sientas perdido, ya que estás tan acostumbrado a las rutinas de siempre. Y es que romper con esa inercia es algo más que difícil. Bien, pues ahí tienes el primero de los pasos que has de dar: parar y cortar con las iniciativas a las que recurres a diario.
Ser creativo requiere esfuerzo y trabajo. No es un don con el que uno nace sin más. Y, aunque es cierto que unos pueden tener más facilidad que otros para generar nuevas ideas, también lo es que si esta facultad no va acompañada de tesón, constancia y paciencia, es muy probable que se quede en una mera cualidad en potencia.
De modo que se puede afirmar que si careces de la imaginación que crees observar en los demás, sin duda, puedes suplir esa carencia con voluntad y perseverancia.
Técnicas para fomentar la creatividad
Junto a las horas de trabajo y la constancia, las técnicas para estimular tu capacidad creadora ocupan un lugar fundamental. Existe una enorme variedad de métodos para ello, sin embargo, en este post te mostraremos algunos de los más sencillos:
1. Lluvia de ideas
Una de las técnicas más utilizadas y más útiles. Se lleva a cabo en grupo y consiste en lanzar ideas que pueden ser desarrolladas por cualquier miembro del grupo. De este modo, la idea inicial de uno se va perfilando con las que aportan los demás dando como resultado un concepto completamente nuevo e integrado por las opiniones de todos.
2. El pensamiento lateral
Lo primero que has de hacer es plantear con claridad y exactitud el objetivo que quieres alcanzar señalando los obstáculos que has detectado. A continuación, deberás dejar la lógica a un lado e intentar solucionar esas dificultades aplicando un enfoque lo más creativo posible. De este modo, irán surgiendo soluciones fuera de toda lógica y ajenas a la ortodoxia, pero precisamente por ello, con más posibilidades de ser innovadoras.
3. Mapas mentales
La creación de mapas mentales es más una herramienta que una estrategia. Consiste en plasmar sobre un papel o pizarra ideas, tareas y conceptos. Normalmente, alrededor de una palabra clave o idea central se disponen y relacionan con líneas y flechas con el fin de visualizar de un modo sencillo y clarificador el planteamiento de un objetivo o un problema que se quiere resolver.
4. Mapas conceptuales
¿Qué diferencia hay con los mapas mentales? Aunque ambos tratan de representar el conocimiento y generar nuevas ideas, en el caso de los mapas conceptuales se emplean sólo palabras (conceptos) que se conectan entre sí. El resultado es una red en la que los nodos representan los conceptos y los enlaces representan la relaciones entre ellos.
¿Crees que la creatividad es importante a la hora de mejorar los resultados en el trabajo? Comparte tu opinión. Nos encantaría conocerla.