La eficiencia energética es la clave del presente y el futuro de la construcción de viviendas. Que una casa sea eficiente se puede lograr de varias formas y combinando distintas técnicas, desde los materiales para un buen aislamiento, hasta tener en cuenta la climatología del lugar. Y esto último es cosa de la arquitectura bioclimática.

¿Qué es la arquitectura bioclimática?
La arquitectura bioclimática es aquella que diseña los edificios o viviendas teniendo en cuenta las condiciones climáticas del entorno y aprovechando esos elementos climáticos externos para mejorar el confort interno del inmueble.
El objetivo es hacer que la vivienda necesite consumir la mínima energía posible para tener una temperatura de confort de 21º. De este modo, en las épocas de más frío o calor, el aporte energético extra que se necesite para aclimatar la vivienda será el mínimo y además, procedente de fuentes de energía renovables.
¿Te gustaría comprar una casa en Barcelona de diseño bioclimático?
¿Cómo lo consiguen?
A la hora de diseñar una vivienda bioclimática, se tienen en cuenta estos factores:
- La ventilación cruzada y el aislamiento térmico para conseguir la máxima eficiencia en el mantenimiento de la temperatura.
- Integrar energías renovables para no contaminar.
- Estudiando la mejor orientación de la construcción para poder aprovechar al máximo las horas de luz.
- Utilizar materiales naturales y que se produzcan lo más cerca posible del lugar la construcción.
- Intentar reciclar todos los residuos de la obra.
- Considerar el color de los techos y las paredes, ya que los claros reflejan la luz y los oscuros la absorben. Un tejado claro, frente a uno oscuro, reduce la absorción de calor en un 50%.
- Si hay jardín, los árboles de hoja caduca frenan el sol en verano pero permiten disfrutarlo en invierno.
Foto: Estudiofazarq