Al comprar una vivienda, una de las primeras cosas que hay que hacer es dar de alta la luz. Es un trámite que se hace cuando el inmueble no tiene luz, ya sea porque el anterior propietario la dio de baja, o porque es una vivienda de primera ocupación. Te contamos cómo se hace y qué necesitas en las noticias inmobiliarias de Api.cat

¿Qué necesito para dar de alta la luz?
Comercializadoras Vs Distribuidoras
Antes de nada, hay que diferenciar dos conceptos: la comercializadora y la distribuidora. La primera, es la empresa que compra la electricidad generada por los mayoristas y quién la vende al consumidor final, mediante la factura del consumo eléctrico mensual.
La segunda, es la compañía que posee la infraestructura para hacer llegar la luz nuestros hogares. Son dueños de la red eléctrica y por lo tanto, responsables de su mantenimiento, de la calidad del suministro y del mantenimiento y lectura de los contadores de alquiler.
Esta diferencia es importante porque desde que en 2009 se liberalizó el mercado eléctrico en España, el consumidor puede decidir con qué compañía de energía quiere facturar el suministro de luz, sin necesidad de pertenecer a la distribuidora que opera en su zona.
Requisitos para dar de alta la luz
Para dar de alta la luz, que no es lo mismo que cambiar el titular de la luz, necesitas, primero, decidir con qué comercializadora quieres facturar. Y luego, contactar con la compañía, que te pedirá los siguientes datos:
- Cédula de habitabilidad o la Licencia de Primera Ocupación o de Primera Apertura, si la vivienda es de nueva construcción.
- Boletín Eléctrico (o Certificado de Instalación de Baja Tensión) expedido por un electricista acreditado.
- Datos del titular de la cuenta. Normalmente piden una fotocopia del DNI, Pasaporte, NIE o Certificado de Autónomos. Y si el nuevo punto de suministro es para una empresa, una fotocopia el CIF e indicar el cargo del solicitante.
- Código CUPS. Si en esa vivienda o local ha habido luz anteriormente, la compañía puede averiguar el código CUPS mediante la dirección del punto de suministro. Si nunca ha habido luz, lo más rápido es que contactar con la distribuidora que opera en la zona para que ellos te lo faciliten.
- Número de cuenta para la domiciliación bancaria de los recibos.
- Potencia que se quiere contratar.
- La tarifa eléctrica que deseas contratar. De lo que debe informarte debidamente la compañía con la que estés contratando el servicio.
¿Cuánto cuesta dar de alta la luz?
Dar de alta la luz, cuesta dinero. Lo cobra la distribuidora independientemente de si tiene que instalar contador o no. La gestión que se paga es por los siguientes conceptos:
- Derechos de acceso: 19,70 € + IVA por cada kW solicitado.
- Derechos de extensión: 17,37 € + IVA por cada kW solicitado. Este importe se paga sólo cuando la instalación no está realizada, por ejemplo, en viviendas de obra nueva.
- Derechos de enganche: 9,04 € + IVA por actuación.
Para un uso de vivienda, el coste puede oscilar entre los 160 y los 400 euros, en total con IVA y según la potencia contratada.
¿Te ha parecido útil esta información?