Firmar un contrato de alquiler es firmar un compromiso entre dos partes y someterse a él todo el tiempo que esté en vigor, incluso delante de la justicia. Por eso, si vas a alquilar un piso o una casa, vale la pena que dediques 5 minutos de tu tiempo a leer este post; te contamos qué debes tener en cuenta antes de firmar un contrato de alquiler.

Lo que se debe tener en cuenta antes de firmar un contrato de alquiler
Un contrato de alquiler compromete a las dos partes, la propiedad y el inquilino, al cumplimiento de las cláusulas que en él se hayan recogido, y en el marco de la Ley de Arrendamientos Urbanos. No es un pacto de vida o muerte pero hacerlo bien te puede ahorrar más de un disgusto. Para saber qué aspectos es importante tener en cuenta hemos hablado con Anna Company, gerente de Comprarcasa Gandhouse, quién nos señala los siguientes puntos:
Comprobar la seriedad y la solvencia del inquilino
Lo que busca el propietario es un inquilino/a que le de seguridad, es decir, que le pague puntualmente la renta acordada y cuide la vivienda. Tan sencillo, y a veces complicado, como esto. Según Anna Company:
“El propietario quiere tener garantías de que el inquilino es una persona solvente y responsable; que tenga un trabajo o alguna fuente de ingresos que le permita pagar la renta mensual y que se comprometa a cuidar la vivienda. Por eso acuden a los API, porque parte de nuestro trabajo es gestionar los inquilinos que optan a la vivienda y comprobar que la información que nos dan es veraz”.
Valorar el precio y estado de la vivienda
Por el otro lado, lo que busca el inquilino es una vivienda que se adapte a sus necesidades, al precio de mercado adecuado y en un estado de conservación correcto. Según Company:
“El inquilino debe asegurarse antes de firmar el contrato que todo lo que hay en el piso funciona correctamente. Porque sino, firmará un inventario dando por supuesto que todo es correcto antes de saberlo. Vale la pena que se tome el tiempo necesario para comprobar que todo funciona: las persianas, el agua fría, el agua caliente, los interruptores, etc. Todo lo que se pueda resolver antes, no será un problema después”.
Comprobar que el contrato se ajuste a la Ley
Aunque parezca mentira, muchas personas firman los contratos de alquiler sin haberlos leído atentamente, sin entender algunos puntos y sin saber qué condiciones están aceptando. Condiciones que pueden tener implicaciones fiscales y legales, como por ejemplo:
“El inquilino siempre debe comprobar que el contrato se ajusta a la ley. Por ejemplo, que no le hagan un contrato de alquiler de temporada si el alquiler de esa casa en Barcelona va a ser su vivienda habitual, al menos, durante los próximos 3 años. No es lo mismo, pues un contrato de temporada implica que el inquilino tiene otra vivienda habitual, y por lo tanto, no podrá desgravarse el alquiler.”
Cuando se acude a un API todos estos aspectos de tipo legal y demás están cubiertos. No hay de qué preocuparse, pues para eso cobran las mal llamadas comisiones inmobiliarias, es su trabajo garantizar que el contrato es legal, está bien escrito y las partes lo entienden perfectamente.
¿Te han parecido útiles estos consejos?