
Ahorrar en la factura de la luz
Cuando se trata de reducir el importe de una factura, sea la que sea, a todos nos interesa. Y si estamos hablando de un gasto recurrente e imprescindible, como es el recibo de la luz, mucho más. ¿Quieres saber cómo te puedes ahorrar alrededor de 400 euros al año en la factura eléctrica? En las noticias inmobiliarias de Api.cat te explicamos algunas de las maneras de conseguirlo sin necesidad de perder calidad de vida en casa.
¿Cuánto dinero me puedo ahorrar?
Piensa que con un buen aislamiento térmico instalado en tu piso de Barcelona podrías irte con tu pareja a pasar unos días de vacaciones, pagar las actividades extraescolares de tu hijo o regalarte el capricho que tienes en mente desde hace tiempo. Y es que un hogar podría reducir hasta 400 euros la factura de la luz si sus propietarios decidieran instalar un buen aislamiento térmico. Según datos de Danosa, empresa especializada en impermeabilización en edificaciones, los edificios residenciales representan el 20% del consumo total de energía y el 99% de sus viviendas sufre escapes de calor en invierno.
De modo que, tomando las medidas oportunas, es decir, a través del aislamiento, se podría generar un ahorro energético que reduciría hasta un 50% el gasto en electricidad, lo que, según datos de la empresa, equivale a unos 400 euros de la factura de la luz anual. Una cantidad nada despreciable que, sin duda, podría ser empleada para sufragar otros gastos o destinada al ahorro, ¿no crees?
¿Por dónde se escapa el calor?
O dicho de otro modo, ¿por dónde se nos va el dinero? Sin darnos cuenta, a lo largo de estos meses de invierno, como si de un grifo abierto se tratase, el calor sale de nuestra casa incrementando el consumo energético y, en última instancia, el total de la factura de la luz. El punto de fuga principal es el tejado. A través de él las viviendas pierden casi una tercera parte del calor que se genera en su interior. En segundo lugar, son los muros los que registran más pérdidas con un 25%. Y por último, los expertos señalan los huecos de las puertas y las ventanas, con un 20%, como los responsables de que consumamos mucho más de lo que realmente estamos disfrutando.
¿Cómo puedo reducir el consumo energético?
Existen numerosas formas de conseguirlo. Te recordamos tres de ellas:
- Paneles de lana mineral. La mejor opción si tu casa no tiene cámara de aire entre el muro exterior y el tabique interno. Consiste en la instalación de un panel de 40 milímetros de espesor y la capa de trasdosado de yeso. La pega es que pierdes espacio interior.
- Inyección de lana mineral. Cuesta algo más que los paneles de lana mineral pero no altera el espacio interior de tu casa. Por algo más de 800 euros insuflan lana de roca en capas de 5 centímetros de espesor.
- Cambiar las ventanas. Por último, una de las soluciones más habituales es la de sustituir las ventanas normales por doble acristalamiento. Además, tienes dos opciones, o bien oscilobatiente con sistema de seguridad o bien ventanas correderas, más baratas, pero menos efectivas.
¿Convencido? ¿Crees que es una inversión que merece la pena? Comparte tu opinión con nosotros.
Foto: Pinterest