A la hora de hablar de la superficie de una vivienda hay que distinguir entre los metros cuadrados útiles y los metros cuadrados construidos para tener una idea realista de su tamaño y precio. Un factor que, precisamente, se utiliza muchas veces para redondear o engrandecer el tamaño real de una vivienda en los anuncios y por ende, moldear el precio. Así que, si estás buscando comprar un piso y no quieres confundirte, hoy en las noticias inmobiliarias de Api.cat te contamos la diferencia entre la superficie útil y la superficie construida de una vivienda.

Metros cuadrados útiles vs metros cuadrados construidos
Superficie útil
Para que se entienda fácilmente, la superficie útil, también conocida por “metros útiles” es todo aquél espacio interior de la vivienda que se puede pisar o que está ocupada por mobiliario, incluido, por ejemplo el interior de los armarios empotrados.
Los espacios exteriores de uso privativo como terrazas o balcones se consideran superficie útil al 50%, siempre y cuando no superen el 15% de la superficie útil total de la vivienda. Si superasen ese 15% se valorarían como elementos independientes. Para que un balcón o terraza se contabilice como superficie útil al 100% debería estar legalmente cerrada. Pero para no confundir a nadie en los anuncios, lo mejor es especificar los metros útiles de la vivienda y los metros cuadrados del balcón o la terraza por separado.
No están incluidos en la superficie útil elementos constructivos tales como: columnas, tabiques u otros elementos estructurales.
Ya ves que es importante saber cuál es exactamente la superficie útil del piso en Barcelona que quieres comprar, porque es el espacio que dispondrás para vivir y ocupar.
¿Cómo saber si lo que te dicen es verdad? Habría que fijarse en la superficie que se declara en las escrituras o en el catastro, que es de consulta pública y gratuita.
Superficie construida
También conocida como “metros construidos” es la superficie total de la vivienda, incluidos los elementos estructurales, que queda delimitada por el perímetro exterior de los cerramientos del inmueble. Si compartiera paredes con el vecino, por ejemplo, el perímetro se mediría desde la mitad de esas medianeras. Lo que no se considera superficie construida son los espacios de altura inferior a 1,50 metros.
Superficie construida con elementos comunes
Cuando la vivienda forma parte de una comunidad de vecinos que comparten elementos comunes, como pasillos o escalera, cada una de las viviendas tiene un coeficiente de participación en esos elementos comunes, que viene reflejado en el catastro y en las escrituras. Por eso, la superficie construida con elementos comunes es la que normalmente utilizan los tasadores para hacer una valoración económica de la vivienda.
¿Te ha parecido útil esta información?
Foto: BIT Comunicació