Si estás pensando en cambiar la cocina, ampliar el salón o cerrar la terraza, lo primero que deberías hacer es sentarte y calculadora en mano preparar un presupuesto. La previsión es fundamental para que no se te disparen los gastos. En Api.cat hemos preparado una pequeña guía para ayudarte en este primer paso para mejorar tu hogar.
Al margen del si la reforma que quieres emprender es para vender tu piso de Barcelona, alquilarlo o, simplemente porque hace tiempo que tenías ganas de meterle mano al salón, los aspectos que te aconsejamos para elaborar un presupuesto son los mismos. Por tanto, toma nota y… sobre todo, ten en cuenta que estás a punto de embarcarte en unos días intensos y probablemente estresantes, así que prepárate e intenta disfrutar de los progresos diarios de la reforma.
1. Cada paso es una línea
La regla de oro de todo presupuesto es que debe ser claro y completo. No te dejes ningún detalle. Para ello, repasa mentalmente todos y cada uno de los pasos que forman parte de la reforma que quieres hacer. Anótalos en forma de lista. Si no sabes exactamente cuáles son esos pasos, puedes consultar a un par de profesionales especializados en la reforma que quieres hacer.
Por ejemplo, si vas a alicatar el baño:
1-Demoler el alicatado existente.
2-Desmontar aparatos sanitarios.
3-Volver a alicatar.
4-Montar los aparatos existentes.
2. Cada línea, un coste.
Una vez hayas listado cada una de las acciones que integran tu reforma, escribe al lado el coste correspondiente. Probablemente no tengas claro qué precio poner. Si es así, de nuevo puedes preguntar a los expertos. Es conveniente que te dirijas al menos a un par de ellos. No te llevará mucho tiempo y te ayudará mucho cuando más adelante tengas que ir en busca de los profesionales que se encarguen de realizar la reforma.
3. Cuantifica productos y servicios
Recuerda que no sólo has de poner en la lista las acciones, por ejemplo: “tirar tabique” o “retirar escombros”, también debes incluir los productos que estimas que necesitarás como la pintura, bolsas, cinta de pintor, etc.
4. Calcula el tiempo
Quizá este punto sea uno de los más complicados y, por eso, la mayoría de las veces las obras se alargan más tiempo del que esperábamos, ya sea por falta de previsión o porque realmente han aparecido situaciones inesperadas.
5. Súmale los imprevistos
Aunque que es prácticamente imposible tener una previsión total de todo lo que vas a necesitar el tiempo que duren las obras, cuanto más se acerque, menos imprevistos surgirán. Se estima que deberíamos añadir entre un 15 y un 20% a la suma total de las partidas. De este modo, la cifra final será una mucho más útil a la hora de tomar decisiones.
¿Te ha resultado útil esta información? ¿Qué otros aspectos deberíamos tener en cuenta en un presupuesto? Cuéntanos tus ideas en este post.
BIT Comunicación