Cada vez se escucha más hablar de la arquitectura sostenible, las casas sostenibles y ecológicas pero… ¿qué son?, ¿están al alcance de todo el mundo? y ¿cómo se construyen? ¡Te lo contamos en api.cat!
A diferencia de la tradicional, la arquitectura sostenible tiene en cuenta el impacto de la construcción sobre el medio ambiente e intenta minimizarlo el máximo posible. Es una nueva era de la construcción en la que el principal objetivo es optimizar la eficiencia energética, aprovechando al máximo los recursos del entorno y fomentar el reciclaje de materiales.
Hay muchos tipos de casas ecológicas y técnicas de construcción. Des de los aventureros que se van a una eco aldea y construyen casas de adobe y paja a los que optan por diseños urbanos y combinan los materiales de la construcción tradicional, como el cemento, con una mejor gestión de la energía diseñando sistemas para obtenerla de fuentes renovables.
Sea una casa de barro o una de cemento, las casas ecológicas se construyen teniendo en cuenta una serie de principios básicos:
1. Valorar las necesidades. El diseño de la casa tendrá que hacer una valoración de cuáles son las necesidades de espacio y superficie para priorizar aspectos como la orientación y la distribución.
2. Diseñar la obra de acuerdo al clima. No es lo mismo construir una casa a orillas del mar caribe que en el norte de Europa. El clima es un factor que lo condiciona todo: los materiales de construcción y las fuentes de energía de las que abastecerse.
3. Ahorrar el máximo de energía posible. Esto tiene que ver con sacar el máximo rendimiento de la energía que la casa recibe directamente por factores climáticos como el sol o el viento. Por ejemplo, orientar adecuadamente la vivienda de modo que por la mañana se acumule el calor del sol y lo mantenga por la tarde, o que las corrientes permitan una correcta ventilación. El aislamiento térmico de la vivienda será fundamental para preservar la energía dentro del hogar.
4. Fuentes de energía renovables. Instalando dispositivos como las placas solares. Otras fuentes de energía renovables que se pueden considerar son la energía solar térmica (para calefacción, agua caliente sanitaria y aire acondicionado), biomasa o incluso la geotérmica. Lo ideal para garantizar el suministro energético durante todo el año y con las variaciones climáticas es combinar las diferentes fuentes.
En concreto este punto es todo un mundo y hay una gran variedad de dispositivos y estrategias para obtener energía verde “a modo casero”, sin necesidad de invertir fortunas. A los interesados, os recomendamos que consultéis webs especializadas.
5. Ahorro de agua. Moderar el consumo e instalar dispositivos para recoger el agua de la lluvia y utilizarla para el riego de plantas, el lavabo o el lavado de ropa. También existen sistemas para reciclar el agua de la lavadora, para tirar la cadena del baño, por ejemplo.
6. Utilizar materiales reciclables o de materias primas locales. La utilización de materiales reciclables permite reducir el consumo de materias primas y la cantidad de desechos. Si además son materias primas locales, abundantes y que usen procesos que involucren poca energía, reducen sensiblemente el impacto ambiental. Además evita grandes transportes, reduciendo el consumo de combustible y su contaminación ambiental.
En España hay algunas casas sostenibles, construidas por personas que han querido experimentar y apostar por una vida sostenible. Sin embargo a diferencia de otros países como Australia, aún nos queda mucho camino por recorrer. Si no quieres construir de cero, otra buena opción es hacer reformas para que tu actual vivienda sea más sostenible.
¿Son accesibles? Un estudio elaborado por Universidad Tecnológica de Queensland (Australia), afirmó que construir una casa sostenible, puede resultar igual o más barata, que una construcción tradicional, eso sin tener en cuenta un ahorro anual del 80% en energía eléctrica.
¿Qué te parece la idea?
Foto 1: Pinterest
Foto 2: Pinterest
Foto 3: Pinterest
Foto 4: Pinterest