
Claves para desestresarse
Aunque a veces creas que es imposible llevar una vida serena y apacible. Lo cierto es que una cosa es estar ocupado y otra muy distinta, estresado. Y es que puede que tu agenda esté repleta de compromisos y actividades, pero eso no significa que tus nervios deban estar a flor de piel. En las noticias inmobiliarias hemos recopilado algunos hábitos y actitudes que te ayudarán a bajar las pulsaciones y tomarte las cosas de otra manera (más saludable).
1. Queda con amigos
Quien dice amigos, dice familiares o compañeros de trabajo. El caso es que organices pequeñas reuniones en tu piso de Barcelona, te cites con ellos en bares o salgáis juntos a hacer alguna actividad. Está demostrado que las personas con una vida social activa bajan los niveles de estrés, ven la vida con más optimismo y están más fuertes para enfrentarse a las adversidades de la vida. Así que, la próxima vez que tu jornada laboral acabe con un “¡vaya día tan horrible!”, no dejes que esa sea la última frase del día, llama a un amigo y cuéntale los detalles.
2. Practica meditación
Bastan diez minutos al día. Puedes aprovechar el trayecto de casa al trabajo en el autobús, el metro o el taxi. Pararse (mentalmente) unos minutos es fundamental. No sólo para trabajar de forma más eficiente, también para nuestro bienestar emocional. Y es que los beneficios de la meditación se registran tanto a nivel psicológico como físico. Aprender a concentrar nuestros pensamientos en uno solo en esta época en la que la capacidad de atención está por los suelos, es todo un reto. Eso sí, merece la pena, ya que sus beneficios son muchos y muy valiosos.
3. Duerme entre 7 y 8 horas
Nos pasamos la vida conectados al móvil o la tablet enviando mensajes de whatsapp o haciendo comentarios en las redes sociales. Lo cual, cuando lo hacemos en su justa medida, no es malo. El problema surge cuando pasamos de estar conectados un tiempo razonable a perder el control y dedicar más horas de las recomendadas. Además, existe la costumbre generalizada de navegar por las redes o consultar Internet al final del día, lo cual dificulta enormemente conciliar el sueño. Dormir entre 7 y 8 horas es crucial para reducir el estrés y rendir al máximo al día siguiente, ya que reduce los niveles de cortisol. No te quites horas de sueño. Y si puedes, échate una siestecita de 20 minutos.
4. Aprovecha tu tiempo libre
No se trata de tirarte en el sofá y mirar el techo, si no de hacer algo diferente a tu actividad cotidiana, una experiencia que te enriquezca y que te aporte sensaciones y conocimientos nuevos. Un viaje o una excursión a un sitio que no conoces, una clase de un deporte que jamás has practicado, ir al cine a ver una película o leer la novela del último premio Cervantes… Elige la que más se adapte a tus preferencias y disfruta con ello. ¿Qué conseguirás? Bien, pues además del placer inmediato mientras paseas, lees o ves la película, estás poniendo barreras al estrés gracias a la reducción en la presión sanguínea que se produce. En definitiva, estás aumentando tu calidad de vida, lo cual te hará sentir mejor. Y eso, se notará en tu actitud mañana, cuando vayas trabajar y tengas sobre la mesa una pila de asuntos por resolver.
¿Empleas alguna técnica especial para reducir o prevenir el estrés? Compártela con nosotros.