En algunas zonas de España ya se ha absorbido prácticamente la totalidad del stock de viviendas, incluso dando lugar a una mayor demanda que oferta. Esto está impulsando la reaparición de la compra de vivienda sobre plano. Te contamos los detalles en las noticias inmobiliarias de Api.cat

Vuelve la compra sobre plano
Comprar una vivienda sobre plano era algo muy habitual durante los años del boom inmobiliario. Tras el estallido de la crisis, se convirtió en un gesto más bien anecdótico y residual, por no decir inexistente. Pero ahora, parece que vuelve a ganar protagonismo.
Barcelona, Madrid y la Costa del Sol agotan el stock de viviendas
Eso se debe a que el mercado se está recuperando poco a poco, pero en algunas zonas mucho más rápido que en otras. Desde la patronal de los promotores (APCE) se considera que el stock de viviendas se ha ido absorbiendo progresivamente, y en aquellas ciudades donde la recuperación ha sido más notable, incluso empieza a escasear. Se trata principalmente de Barcelona, Madrid y la Costa del Sol y cifran en 3.000 viviendas la oferta total actual de la capital española.
Esto, sumado a que aún hay poca obra nueva, provoca que, cuando salen promociones de viviendas de nueva construcción, su comercialización se cierre en cuestión de días. Sobretodo en estas zonas de mayor demanda. Incluso de han dado casos de personas haciendo cola para poder optar a la compra de una vivienda sobre plano, procedente de nuevas promociones en Barcelona y Madrid.
En este sentido, la consultora inmobiliaria CBRE prevé que España necesitará 180.000 viviendas al año hasta 2025 para satisfacer la demanda de nuevos hogares. Una cantidad que solamente en la Comunidad de Madrid ascenderá a 25.000 unidades.
Los precios de la vivienda
Mientras tanto, el precio de la vivienda sigue remontando poco a poco, pese a haber bajado el ritmo de crecimiento durante las últimas semanas. Según el índice de precios Tinsa Imie, hasta el pasado mes de mayo, el precio de la vivienda subió un 1,3%, cuatro décimas por debajo del acumulado de los primeros cuatro meses del año.
Por otro lado, las estadísticas del Consejo General del Notariado revelan que este aumento se concentra en la vivienda nueva, cuyo importe se elevó el pasado mes de marzo un 10,7% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
¿Volverá la burbuja?
Este escenario da que pensar y uno se pregunta si es posible cometer los mismos errores del pasado. Según los expertos, esto no pasará, ya que este afán por comprar vivienda nueva, aunque sea sobre plano, se está dando en zonas muy concretas donde se ha absorbido el stock, antes de que pudieran ponerse en marcha nuevas promociones.