
Una pintura que convierte una pared en un panel solar
Y quien dice una pared, dice un coche, un móvil o cualquier otro objeto de la vida cotidiana. Cualquier objeto sería susceptible de convertirse en una fuente de energía solar después de ser rociado con la pintura de un spray creado por un equipo de científicos de la Universidad de Sheffield (Reino Unido). Si queréis conocer más detalles, en este blog de las noticias inmobiliarias de Api.cat os damos los más relevantes.
El secreto está en la perovskita
No, no es un material procedente de otro planeta, aunque lo parezca con ese nombre. Pero, ciertamente se le pueden atribuir capacidades altamente poderosas. Y es que, el mineral conocido como perovskita tiene la propiedad de absorber la luz, lo cual hace que sea capaz de transformar cualquier superficie en un panel de energía solar.
Un descubrimiento que, sin duda, podría traducirse en un importante ahorro en diversos ámbitos. Al menos, así lo creen los científicos de la Universidad, quienes piensan que se ahorrarían muchos costes de electricidad. La perovskita es un mineral compuesto principalmente de titanato de calcio que se encuentra en depósitos en muchos lugares del planeta.
A la segunda, va la vencida
El spray con perovskita no es el primer intento por obtener una superficie capaz de producir energía solar. De hecho, los científicos que lideran este proyecto ya habían probado anteriormente un método muy parecido en el que otro spray con pintura producía células solares a base de semiconductores orgánicos.
El hecho de haber conseguido ahora realizar un spray de similares características pero en vez de semiconductores orgánicos, con la perovskita, significa un avance extraordinario, ya que este material es mucho más barato de obtener y procesar que el silicio. Por otro lado, la capa de absorción de luz puede ser extraordinariamente delgada, de tan sólo una micra en contraste con las 180 micras de silicio.
¿Más ventajas? Los científicos aseguran que los paneles solares de perovskita tienen una eficacia de hasta un 20% a partir de una fina capa, mientras que los paneles de células de silicio es del 25%.
Versatilidad en busca de sostenibilidad
Si ya de por sí, resulta tremendamente atractiva la idea de poder convertir cualquier superficie de nuestra casa en un panel de energía solar, el hecho de aplicar el spray y aprovechar sus propiedades en cualquier otro objeto como por ejemplo un coche, un ordenador portátil o un teléfono móvil, sin duda, hace de esta investigación, un importante avance desde muchas perspectivas, pero especialmente interesante desde el punto de vista de la protección del medio ambiente.
¿Qué te parece el spray de pintura capaz de transformar una pared en un panel de energía solar? ¿Crees que su uso llegará a generalizarse? Comparte tu opinión con nosotros, nos encantaría conocerla.
Foto: BIT Comunicación