Es muy habitual escuchar eso de: “me he hipotecado porque al mes, me costaba lo mismo que el alquiler”. Seguro que incluso en tu entorno tienes uno de estos casos. ¿Será verdad que compensa más hipotecarse que alquilar? ¡Veámoslo en las noticias inmobiliarias de Api.cat!

¿Comprar o alquilar?
Es un dilema que tienen la mayoría de personas con la estabilidad laboral y económica suficiente como para plantearse si les conviene más pagar una hipoteca o un alquiler, comparan la cuota mensual de una cosa con la otra y deciden. Sin embargo, aquellos que prefieren no atarse, prevén movilidad laboral o apenas pueden asumir la mensualidad de un alquiler, ni siquiera se lo plantean.
Para arrojar un poco de luz a esta clásica cuenta de la vieja hemos hablado con Joan Ollé Bertrán, Presidente del colectivo API en Cataluña, quién afirma, contundentemente, que hoy por hoy compensa más una hipoteca que un alquiler.
“Si yo pago un alquiler, este dinero me da derecho a utilizar una vivienda. Es un dinero que se paga por consumir ese derecho. Pero una vez vencido el contrato, ese dinero no se recupera porque se ha pagado por el uso. Es perdido.”
Y nos propone la siguiente reflexión:
“Cuando pagamos la cuota de una hipoteca estamos pagando la suma de 2 cosas: el interés y la devolución del capital prestado. Si fuéramos estrictos, para comparar lo que pagas de alquiler con lo que pagas de hipoteca, lo que habría que comprar es lo que se paga de alquiler con lo que se paga de intereses de la hipoteca.”
Según Ollé, el dinero pagado en concepto de intereses es lo que se debe comparar con el alquiler, porque ambos conceptos representan el dinero que, de algún modo, se pierde. Por el contrario, el capital que se va devolviendo es lo que se paga por el piso, del que se va siendo propietario a plazos.
Tras esta argumentación y teniendo en cuenta que hoy en día se pueden conseguir intereses fijos y bajos, Joan Ollé sentencia:
“Evidentemente sale más a cuenta una hipoteca que un alquiler. Vas adquiriendo una propiedad poco a poco mientras que en el alquiler, nunca será tuyo, es como si pagaras los intereses de la hipoteca eternamente.”
Eso sí, este razonamiento es tan claro siempre y cuando hablemos de personas que tengan una estabilidad laboral y financiera, que no piensan en mudarse a futuro y que disponen de unos ahorros que oscilan entre el 25% y el 30% del valor de la vivienda adquirida.
Así lo apunta también un análisis elaborado por El Confidencial con datos de Idealista, según el cual, en la inmensa mayoría de las provincias españolas, así como en casi todos los distritos de Madrid y Barcelona, hoy en día sale más asequible afrontar el pago de una hipoteca que el de un alquiler.
Solo en San Sebastián (928 euros de alquiler frente a 1.103 de hipoteca), Ourense (328 vs 394 euros) y Lugo (312 vs 549 euros) resulta más barato alquilar que hipotecarse, mientras que en Barcelona o Palma de Mallorca gana por goleada la opción de comprar frente a vivir de alquiler.
No obstante, según Ollé, este análisis de El Confidencial pueden inducir a error, ya que parten de una cuota fija en determinado plazo para amortizar cierto precio y en su lugar, propone este ejemplo con el coste de una vivienda con Hipoteca (Impuestos, notario y registro incluidos):
“Consiste en multiplicar 1,12 por el precio de la vivienda. Suponiendo que para un precio de 160.000 euros nos dieran una hipoteca a 25 años al 2,5% de interés fijo para cubrir todo ese coste (1,12 x precio), eso supondría al mes una cuota constante de 804 euros (el primer año aproximadamente 370 de interés y 434 de amortización). Además, al contrario del inquilino, el propietario paga IBI y gastos comunidad, pongamos que entre las dos cosas sumamos 96 euros más al mes. En definitiva, ser propietario cuesta 900 euros al mes.
Por el otro lado está el alquiler, que en estos momentos en Barcelona capital una vivienda de ese precio se está alquilando aproximadamente a 650 euros mensuales, con el IBI y la comunidad a cargo del propietario.
Por lo tanto, calculando de esta forma sale más costoso la compra que el alquiler: 900 mensuales contra 650 mensuales. Pero insisto: lo que se debe comparar es la renta del alquiler con el interés: 650 contra 370. Son dos formas distintas de verlo, cada uno que escoja la que quiera.”