
Inversor inmobiliario
Desde el punto de vista empresarial, invertir tiene como objetivo obtener ingresos o rentas a lo largo del tiempo mediante el uso de ciertos bienes. Y si hablamos de inversión inmobiliaria, nos referiremos al uso de bienes inmuebles. En este post no entraremos en si es o no el momento oportuno para emprender una acción de este tipo. En esta ocasión, nos centraremos en algunos de los aspectos en los que debería fijarse alguien que desee invertir con cierta seguridad.
¿Quiénes invierten y cuánto?
Comprar para vender por el doble de lo que se escrituró una propiedad es una práctica que se acabó hace casi diez años cuando la burbuja inmobiliaria estalló y dio al traste con las pretensiones de riqueza de aquellos inversionistas que buscaban ingresos tan rápidos como abultados. Sin embargo, la opción de comprar para alquilar fue la que menos sufrió y en 2014 la rentabilidad subió 60 puntos hasta el 5,3% según un informe de idealista, frente al 4,7% de 2013.
Ahora bien, ¿quiénes compraron inmuebles con la intención de obtener esa rentabilidad y qué cantidad invirtieron? Según un estudio elaborado por fotocasa.es los españoles entre 45 y 54 años son los que más invirtieron en vivienda en 2014, en concreto 204.984 euros de media, seguidos de los que tienen entre 35 y 44 años, que gastaron 189.609 euros y los jóvenes de entre 25 a 34 años invirtieron el pasado año 175.456 euros en la compra de una vivienda. Y entre los compradores, un 16% compró como inversión.
¿Dónde es más seguro invertir?
En primer lugar, antes de decidirnos por un inmueble u otro, debemos considerar si las condiciones macroeconómicas acompañan y si el panorama es propicio para la inversión. Para ello, es fundamental estar viviendo un crecimiento fuerte de la economía, aumento del empleo, incremento del turismo y ascenso de todos los indicadores de confianza.
A partir de ahí, si el contexto es tan favorable como el descrito, buscaremos lugares considerados seguros y que ofrezcan garantías de rentabilidad. En este sentido, los expertos señalan a las grandes capitales como Madrid o Barcelona como los lugares más idóneos. Asimismo, los enclaves más turísticos como la Costa del Sol también son opciones a valorar seriamente por el inversor inmobiliario.
Mejor en el centro de la ciudad
Si te decides por comprar un piso en Barcelona, será más rentable que inviertas tus ahorros en la adquisición de un inmueble en el centro de la ciudad, principalmente edificios en rehabilitación o solares con excelente ubicación.
Después de una larga travesía por el desierto, que dura ya ocho años, parece que la mayoría de los expertos coinciden en afirmar que de nuevo la compra de inmuebles como inversión es una buena idea en términos de rentabilidad.
¿Crees que la inversión inmobiliaria está volviendo a crecer en la economía española? Comparte tu opinión. Nos encantaría conocerla.
Foto: BIT Comunicación