
Arreglo floral al estilo Ikebana
Amueblar un piso no es lo mismo que crear un hogar. Colocar mesas, sillas, un sofá, las cortinas y acondicionar el dormitorio, no confiere a tu piso de Barcelona la calificación de “hogar”. Entonces, ¿qué hace falta para que así sea? Transmitir “calor de hogar” requiere de ciertos toques personales, tales como la colocación de objetos personales y plantas.
Aunque la información acerca de la ornamentación floral no puede considerarse en sentido estricto como una noticia de carácter inmobiliario, lo cierto es que todo lo relacionado con la vivienda, desde la gestión de su compraventa hasta la decoración de un dormitorio, consideramos que es interesante, tanto para el experto en el sector como para el comprador, vendedor, inquilino o casero.
Por esta razón, en este post queremos presentarte una propuesta de arte floral que quizá todavía no conozcas: el Ikebana.
¿Qué es el Ikebana?
Se trata del arte floral japonés en el que importan tanto la manera de colocar sus flores, ramas, frutos, semillas, etc. como su manipulación.
Y es que, la forma en la que se cortan y colocan dichos elementos no es algo aleatorio sino que hace que el arreglo cobre diferentes sentidos en función de las formas de la naturaleza que elijas.
Los expertos en este asunto consideran que en el ikebana el quid de la cuestión está en saber transmitir un mensaje a través de las flores. O dicho de otro modo, el ikebana no responde sólo a un propósito estético, ya que se cree que está estrechamente ligado al ciclo de la vida y el flujo de las estaciones.
Pero, no queda ahí la cosa. La técnica ikebana no sólo traspasa a idea de decoración, pasando a ser una forma de comunicación. En realidad, hay quien lo ve como una filosofía creada a base de vivir en armonía con la naturaleza.
Más que un arte floral, una filosofía
Bajo la premisa de “menos es más”, el ikebana nos propone usar sólo elementos orgánicos teniendo en cuenta colores, formas y líneas con el fin de conseguir una integración perfecta con el entorno. Un minimalismo que trata de fusionar la naturaleza con la decoración de interiores en busca de crear sensaciones nuevas y provocar emociones en el que las observa.
En este arte no cuenta solo el resultado. Es más, éste llega a ser secundario, siendo lo más importante el proceso y la experiencia vivida mientras creas el arreglo floral.
Un ejemplo: Moribana
Podemos crear arreglos con diferentes estilos. Uno de ellos es el conocido como Moribana, el cual consta de cuatro divisiones en las que cada una corresponde a una estación del año y que decoraremos con flores pertenecientes a dicha estación.
¿Te animas a preparar tu centro de flores al estilo Ikebana? Hay quien lo usa como método para relajarse. ¿Probamos?
Foto: Pinterest