La vivienda y los gastos derivados del hecho de vivir en una vivienda y mantenerla es la partida presupuestaria más importante de las familias españolas: se lleva el 32% de nuestros ingresos. Te contamos los detalles en las noticias inmobiliarias de Api.cat

La vivienda y sus gastos se llevan el 32% de nuestros ingresos
Cada año, el Instituto Nacional de Estadística elabora la Encuesta de Presupuestos Familiares, en la que se intenta desgranar en qué invertimos el presupuesto familiar los españoles. Pues bien, el gasto medio por hogar en el año 2015 fue de 27.420 euros, 382 € más que en 2014 y un aumento interanual del 1,4%. ¿En qué gastamos esos más de 27.000 euros? Veámoslo.
La vivienda y sus gastos
La vivienda y sus gastos (la factura del agua, de la electricidad y de los combustibles) ascienden a 8.710 euros anuales de gasto medio, lo que en 2015 supuso el 31,8% del presupuesto total del hogar.
Según la composición de la familia, los hogares formados por jubilados o parejas de más de 65 años son los que más presupuesto invierten en la vivienda y sus gastos, hasta un 42,8%. Porcentaje que baja hasta un 27,2% en los hogares con hijos menores de 16 años y que se sitúa en un 32,5% en los hogares donde vive una sola persona o una pareja sin hijos
Otras partidas presupuestarias directamente relacionadas con la vivienda son:
- En la cesta de la compra, entendida como alimentos y bebidas no alcohólicas, los hogares españoles invertimos 4.125 euros de media anuales, el 15,1% del presupuesto. Siendo la carne (3,6%); el pan y los cereales(2,3%); leche, queso y huevos (1,8%) y pescado (1,8%) los consumos más relevantes de la cesta.
- Por otro lado los gastos destinados a “Mobiliario, equipamiento y otros gastos de la vivienda”, ascendieron a 1.165€ anuales de media, apenas un 4,3% del total del presupuesto.
Partidas en las que más aumentó el gasto medio por hogar
Las partidas presupuestarias familiares en los que el gasto medio por hogar creció de forma más significativa en 2015 fueron:
- Hoteles, cafés y restaurantes, cuyo gasto se incrementó un 9,1% respecto a 2014, porque los hogares aumentaron su gasto en comidas y bebidas fuera del hogar en 207 euros (un 9,6%).
- Mobiliario, equipamiento y otros gastos de la vivienda, que registró una tasa anual del 5,9% (65 euros más) por la subida generalizada de todos sus componentes.
- Ocio, espectáculos y cultura, con una variación del 3,9% (60 euros anuales más), motivada por el aumento del gasto en vacaciones todo incluido (del 6,8%) y en artículos y equipamientos recreativos (del 6,0%).
Partidas en las que menos disminuyó el gasto medio por hogar
- Transportes, cuyo gasto se redujo en 69 euros anuales, un 2,1% menos que en 2014. Destacan la disminución del -6,1% del gasto en la utilización de vehículos personales (en concreto, los carburantes y lubricantes) y en los servicios de transporte, cuyo gasto se redujo un 1,9%. ¿Será que estamos apostando más por las ciudades sostenibles?
- Vivienda, agua, electricidad y combustibles, que es la partida en la que más gastan los hogares es, sin embargo, una de las que ha visto disminuir el gasto medio, con una bajada del 0,4% (37 euros anuales menos). Influyeron en este comportamiento el menor gasto en el alquiler imputado de vivienda(-0,9%) y en electricidad, gas y otros combustibles (-0,6%). No obstante, estas disminuciones se vieron compensadas, en parte, por el aumento del alquiler real de vivienda, cuya tasa anual fue del 2,0%.