
Propiedades okupadas
Si, en general, cualquier proceso de compraventa inmobiliaria todavía es bastante largo, cómo será en el caso de que la vivienda esté ocupada de forma ilegal. Y es que los okupas son, sin duda, uno de los problemas más graves y complicados de resolver para cualquier propietario. Ahora bien, no existe ningún impedimento para que se ponga a la venta una vivienda okupada. Eso sí, en las noticias inmobiliarias os mostramos qué peaje ha de pagar el propietario que quiere sacarse de encima su piso.
Obligados a malvender
Por si la pesadilla de encontrarse tu piso de Barcelona invadido por personas desconocidas, no fuera suficiente, además, si quieres poner tu propiedad a la venta te verás obligado a aplicar en torno al 42,4% de descuento a su precio en relación al de viviendas de similares características en el mismo entorno.
Pero, ¿cuál es la razón que hay detrás de esta medida? El motivo principal por el que se ha de aplicar este descuento es porque el futuro comprador no podrá disponer de la vivienda de manera inmediata. Además, y no menos importante, los nuevos propietarios son los que tendrán que hacerse cargo del proceso de desahucio y de los posibles costes que pudiera suponer, algo que también influye de manera directa en la valoración económica del inmueble.
Tipos de descuento en cada región
Aunque la obligatoriedad del descuento es de carácter general, los porcentajes varían en función de la Comunidad Autónoma donde esté ubicada la propiedad. Así, Asturias es la que mayor descuento aplica (-65,1%), seguida por Euskadi (-53,2%), Baleares (-52,2%) y la Comunitat Valenciana (-50,7%).
En Castilla y León el descuento es del 48,2%, mientras que en Cantabria se queda en el 46,7%. Más reducido es en Andalucía (-44,7%), La Rioja (-44,4%), Aragón (-42,1%), Canarias (-41,9), Galicia (-41,8%), Castilla La Mancha (-41,3%) y Murcia (-41,2%).
Por el contrario, las comunidades donde el mercado penaliza menos a los propietarios con viviendas ocupadas son Navarra (-28,1%), Madrid (-35,3%), Extremadura (-36,6%) y Catalunya (-39,3%).
En cuanto al tamaño de las viviendas ocupadas, el ranking está liderado por Extremadura, con una media de 130 m2, seguida por Castilla La Mancha (129 m2), Galicia (110 m2), La Rioja (108 m2), Cantabria y Castilla León (107 m2 en ambos casos).
Por el contrario, Asturias tiene las viviendas más pequeñas, con una media de 74 m2, seguida por Navarra (85 m2) y Murcia (90 m2).
¿Cómo es la vivienda tipo okupada?
La mayoría de los pisos que se han venido ocupando por estos incómodos inquilinos suelen estar ubicadas en áreas urbanas, en edificios desocupados en el casco histórico de las ciudades o en urbanizaciones que no llegaron a venderse tras el estallido de la burbuja inmobiliaria.
En cuanto a las características específicas que perfilan este tipo de pisos, generalmente, alcanzan una superficie de 100 m2 aproximadamente repartidos en tres habitaciones.
¿Conoces algún caso de vivienda okupada? ¿Comparte tu experiencia en este blog.