Comprar una vivienda es una de las operaciones financieras más importantes de la vida de una persona o familia. Normalmente, supone un compromiso con el banco a largo plazo, y el esfuerzo financiero para adquirir la vivienda, implica años de trabajo. Afortunadamente, hoy se necesitan 2 años menos de suelo que antes de la crisis. Te lo contamos en las noticias inmobiliarias de Api.cat

2 años menos de salario para comprarse un piso que antes de la crisis
Según el informe Tinsa IMIE, un comprador necesitaba en el tercer trimestre de 2016 (último dato disponible de la tasadora) destinar seis años de salario para afrontar la compra de una vivienda media en España, lo que supone dos años menos que durante el ‘boom’ inmobiliario.
Hoy por hoy, una familia española media tendría que destinar un 21,5% de su sueldo a la compra de la vivienda, si se analiza el esfuerzo financiero desde la perspectiva del porcentaje de ingresos brutos necesarios para afrontar el pago del primer año de hipoteca.
Por provincias
El análisis también revela en qué capitales de provincia es necesario hacer un mayor o menor esfuerzo económico para adquirir una vivienda.
Considerando las provincias donde se ubican las cinco mayores capitales del país (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Zaragoza) y de las tres provincias más representativas desde el punto de vista turístico (Málaga, Canarias y Baleares) se desprende que Baleares es la provincia que requiere un mayor número de años de salario para comprar una vivienda, con 12,4 años, seguida de Málaga con 8,6 años.
Por el contrario, Valencia y Zaragoza se mantienen como la provincias entre las ocho analizadas que requieren el esfuerzo financiero más bajo: 4,9 y 4,5 años, respectivamente.
En Barcelona se necesita un mayor esfuerzo económico
Entre las cinco grandes capitales, los que quieren comprar una vivienda en Barcelona son los que necesitan realizar un mayor esfuerzo, ya que tienen que destinar de media un 25,4% de los ingresos para afrontar el pago de la hipoteca, una proporción que en Madrid se reduce al 21,4%.
A nivel de distrito, Moncloa-Aravaca, en Madrid, y Sarrià-Sant Gervasi, en Barcelona, son las zonas que requieren un mayor esfuerzo entre los distritos de las cinco grandes analizadas (un 38,4% en ambas zonas), seguidas del distrito barcelonés de Les Corts (37,2%) y el madrileño de Salamanca (33,7%).
¿Te ha parecido interesante esta información?