
Stock de viviendas vacías
En España se han construido 1,56 millones de viviendas desde 2008, lo que representa el 6,4% del parque total inmobiliario. Una cifra que no sería un problema si no fuera porque va acompañada de otra que la complementa: 389.000 de esas viviendas continúan desocupadas y se estima que tardarán una media de 2,5 años en liquidarse. Veamos esta noticia inmobiliaria con más detalle.
Vacías hasta 2018
Según el informe “Radiografía del stock de vivienda 2015”, realizado por la empresa de servicios de valoración, análisis y asesoramiento inmobiliario Tinsa, el 24,9% de las viviendas terminadas desde 2008 están vacías.
Y es que, aunque las condiciones macroeconómicas han mejorado, lo cierto es que todavía queda mucho por delante para que la demanda se ajuste a la oferta inmobiliaria.
El paro sigue siendo un grave problema en la sociedad española y las condiciones laborales tampoco proporcionan la confianza suficiente, ni al consumidor, ni a las entidades financieras para solicitar y otorgar un préstamo hipotecario. Por todo ello, desde Tinsa consideran que, de forma general, será en torno al primer semestre de 2018 cuando el stock de viviendas vacías nuevas esté totalmente liquidado.
No obstante, en las zonas donde el excedente está por debajo del 10% del parque construido, el tiempo para absorberlo por completo se reduce hasta un 1,2 años y en los que se supera el 50% aumenta hasta los cuatro años.
Porcentaje según provincias
Veamos a continuación cuáles son los datos que ofrece Tinsa por provincias. Almería es la que cuenta con una mayor proporción de inmuebles vacíos, un 38,9%, seguida de Cuenca y Castellón, con un 37,1% y un 36,1%, respectivamente.
Por el contrario, Álava es la provincia que cuenta con una menor proporción de viviendas deshabitadas, un 10,3%, y por encima estarían Guipúzcoa con un 15,2% y Navarra con un 17,6%.
Sin embargo, en Madrid y Barcelona empieza a ser necesario construir para evitar el desabastecimiento dentro de dos años. Al igual que ocurre en las ciudades de Málaga, Granada, Girona, Oviedo, Santander, Vigo, Pontevedra, San Sebastián, Gijón y Avilés.
En la costa se detecta esta circunstancia en algunos municipios situados en la Costa del Sol, en la costa norte de Girona y en Cádiz, así como en territorios insulares como son Baleares o Tenerife.
¿Por qué siguen vacías?
Desde Tinsa creen que los precios aún no se han ajustado al mercado y tienen todavía recorrido a la baja en casi un tercio del stock ubicado en las zonas con más actividad constructiva de los últimos años.
Por otro lado, la compañía destaca como causas por las que las viviendas en venta no logran venderse o alquilarse, una demanda insolvente, la mala ubicación o localización en algunos casos, los altos precios o la falta de consolidación del entorno.
¿Compartes la tendencia que apunta Tinsa? Comparte tu opinión. Nos encantaría conocerla.
Foto: BIT Comunicación