
¿Por qué es necesario el inglés en el sector inmobiliario?
Parece obvio que ante esta pregunta nadie cuestionaría que saber idiomas no sólo es útil, es realmente necesario para manejarte con soltura y seguridad en muchos ámbitos de la vida. ¿Imprescindible? Es posible que tanto como eso, no. Sin embargo, lo que es innegable es que en el caso de la venta y en concreto, la del sector inmobiliario, dominar el idioma de Shakespeare es un plus a tener en cuenta. En el blog de las noticias inmobiliarias de Api.cat queremos animarte a que mejores tu inglés y para ello, te damos algunos de los argumentos más convincentes.
Razones para hablar inglés
Con la llegada del mes de septiembre, afloran una vez más los buenos propósitos: apuntarse al gimnasio, comer de forma equilibrada y… aprender inglés. Pero, ¿lo conseguimos? La mayoría de las veces, hay que reconocer que no es así. De modo que ahí van algunos motivos más para que amplíes tu cartera de clientes entre los angloparlantes.
Uno de los cursos que puedes encontrar en el mercado es el que imparte el Centre d’Estudis Inmobiliaris de Catalunya, el cual es eminentemente práctico y hace especial hincapié en mejorar nuestro nivel de inglés en aspectos tales como:
- La redacción de un anuncio publicitario.
- La preparación de un correo electrónico.
- Atender llamadas telefónicas.
- Concertar visitas.
- Atender clientes.
En definitiva, recalca la importancia de ser capaz de promover una venta en inglés de principio a fin. Es decir, desde la puesta en el mercado del producto (el piso), hasta el cierre de la operación (firma del contrato de arras).
Cerca del 20% de las compras se hace en inglés
¿Quieres más razones? Ahí van algunas muy prácticas. Si llevas un tiempo trabajando en el sector inmobiliario, sin duda sabrás que las compras efectuadas por los extranjeros alcanzan año tras año las cifras más importantes. Así consta en una de las encuestas publicadas por el Instituto Nacional de Estadística que revela que de julio de 2014 a junio de 2015 se vendieron en España 382.471 viviendas, lo que supone un 13,3% más que el año anterior. Pero el dato que nos interesa es que de esas adquisiciones, 18.551 fueron efectuadas por extranjeros, lo cual representó un 17,7% del total, además de alcanzar 16 trimestres consecutivos de subidas interanuales.
En definitiva, sabemos que vender no es una profesión sencilla, y que si hablamos de pisos, la cosa se complica todavía un poco más. Dos razones que ya serían más que suficientes para convencer a cualquier profesional del sector inmobiliario. Sin embargo, si mejoramos nuestra formación en inglés, estaremos ampliando nuestra cartera de clientes de forma casi automática. El mundo habla inglés y si nosotros no lo hacemos, estaremos poniendo barreras a un segmento de la población que está dispuesto a comprar y vender bienes inmuebles. Eso sí, en inglés.
¿Crees que es importante el inglés en el sector inmobiliario? ¿Piensas que tienes el nivel suficiente para vender pisos en ese idioma? Danos tu opinión. Nos encantará conocerla.