
Dónde almacenar agua si cortan el suministro
No será la primera vez que te corten el agua alegando obras en la vía pública y, probablemente, tampoco será la última. Y es que aunque no es habitual, dependiendo de la zona geográfica donde residas puede llegar a ser más que una molestia. En cualquier caso, tanto si es una vez al año como si es el pan de cada día, en el blog de las noticias inmobiliarias de Api.cat hemos querido darte algunas ideas por si este verano te cortan el agua en pleno mes de vacaciones y no sabes cómo reaccionar.
¿Cuánta agua necesito?
Si no te han cortado nunca el agua en tu piso de Barcelona, seguramente no te hayas parado a pensar qué cantidad de agua consumes cada día. Y eso es precisamente lo primero que deberíamos calcular. Para ello, piensa en los siguientes aspectos básicos: el agua que bebes, la que usas para cocinar, la que empleas para la ducha y la higiene personal y la que viertes por el inodoro. ¡Ah! Y si tienes una mascota, no te olvides de que también bebe, y más en verano.
Busca contenedores adecuados
El principal criterio a la hora de elegir dónde almacenar el agua es para qué va ser utilizada posteriormente. Y es que si es para beber, deberás guardarla en botellas de plástico bien cerradas, mientras que si es para usarla para la higiene personal, bastará con que llenes la bañera o cualquier otro contenedor de grandes dimensiones.
Esto, siempre pensando que es un corte del suministro del agua de corta duración, es decir, de tan sólo unas horas. Ya que en el caso de que se trate de guardarla durante semanas tendríamos que darle un tratamiento específico para mantener su potabilidad. Una forma de hacerlo sería añadir cinco gotas de lejía doméstica por cada litro de agua.
Algunos consejos extra
Además de las medidas que se han de tomar en un primer momento, aquí tienes algunas sugerencias que no estaría de más que tuvieras en cuenta.
- Los contenedores portátiles que elijas no deberían tener una capacidad mayor de 20 litros. ¿Por qué? Tan sencillo como que una vez llenos de agua sería bueno que pudieras moverlos. Así que si no puedes hacerlo, mejor que busques uno más pequeño.
- No olvides limpiar antes todos los contenedores que vayas a utilizar. Para ello, utiliza lejía doméstica o algún producto específico de limpieza.
- Recuerda que el agua potable embotellada está bien pero necesita ser reemplazada en un periodo de 6 meses a 1 año.
Si un corte en el suministro de agua siempre es un trastorno en la vida cotidiana de cualquiera, cuando ocurre en verano, lo es todavía más. De modo que, para que no te pille desprevenido, si este mes te cortan el agua, no te pongas nervioso y hazte con unas buenas reservas.
¿Has sufrido últimamente cortes de agua? ¿Cuánto ha durado el más largo? Cuéntanos tu experiencia.
Foto: Massalfassar