Hay palabras que en el sector de la vivienda empiezan a sonar casi como un mantra: sostenibilidad, edificios sostenibles, casas sostenibles, eficiencia energética y Ommm… No es para menos, es el futuro inevitable. En las noticias inmobiliarias de Api.cat te contamos todo lo que debes saber sobre los edificios sostenibles.

¿Qué requisitos deben tener los edificios sostenibles?
En España, los edificios son los responsables del 20% del consumo total de energía, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA). Y según la Unión Europea, el 40% del consumo de energía proviene de los edificios.
Reducir este consumo es importante para la UE, ya que permitiría disminuir su dependencia energética respecto a otros países (cuestiones de geopolítica) y a su vez, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. De ahí la Directiva que obligará a los países miembro a que, a partir del 31 de diciembre de 2020, todos los edificios que se construyan sean de consumo de energía casi nulo. Diciembre de 2018 para los edificios públicos.
¿Qué requisitos debe tener un edificio sostenible?
En términos generales, tienen que ser edificios funcionales, duraderos y accesibles. Deben garantizar el máximo confort térmico, acústico y lumínico con el mínimo consumo energético, así como ser saludables para sus usuarios o habitantes. Además, deben integrarse estéticamente al entorno, para lograr el menor impacto visual posible.
- Energía. Un edificio sostenible consume únicamente la energía que necesita. Además, esta energía debe proceder fundamentalmente de fuentes de energía renovable. Para lograr este objetivo, no solo se trabajan los materiales, si no también la orientación de la vivienda y las características climáticas del entorno.
- Agua. Los edificios sostenibles fomentan un consumo responsable del agua mediante sistemas como el aprovechamiento del agua de lluvia, además de tener una gestión adecuada de las aguas residuales.
- Materiales y residuos. Un edificio sostenible se construye con materiales respetuosos con el medio ambiente (naturales o reciclados) que posteriormente se pueden reutilizar o reciclar, y que no contienen componentes tóxicos o peligrosos.
- Respeto al entorno. Los edificios sostenibles buscan integrarse al entorno, para provocar el menor impacto visual posible. Es decir, ¡todo lo contrario a la arquitectura excéntrica de China!
- Competitividad económica. Los edificios sostenibles son muy competitivos en términos económicos, porque tienen en cuenta su ciclo de vida completo: desde el coste de la construcción, al coste del mantenimiento, sus años de vida útil, y su retorno al medio cuando deje de serlo.
¿Cómo se mide su grado de sostenibilidad?
Existen distintos sistemas de evaluación o certificados que miden la sostenibilidad de un edificio. Todos comparten estos principios básicos, pero cada uno funciona de una manera distinta. Por ejemplo, algunos tienen una escala de calificación y otros solo determinan si el edificio cumplen o no con los mínimos exigidos.
Algunos de los más conocidos son: Passivhaus, BREEAM, VERDE, ITACA LEED, CASBEE, Green Star o Green Globes, entre otros.
¿Impresionado/a con la edificación sostenible?
Foto: Globe