¿Es mejor comprar o alquilar? es una de las preguntas que prácticamente todo el mundo se hace alguna vez en la vida. La respuesta depende de muchos factores, tales como: la estabilidad laboral, la capacidad financiera, los precios de la vivienda o el acceso al crédito. En las noticias inmobiliarias de Api.cat te contamos por qué actualmente la compra le gana el pulso al alquiler.

6 Motivos por los que la compra gana al alquiler
Para Joan Ollé Bertrán, Presidente del colectivo API en Cataluña, los motivos por los cuales, hoy por hoy, la compra le está ganando terreno al alquiler son:
El instinto humano de posesión
“El instinto humano de posesión, propiedad y soberanía es muy potente y lo tenemos desde pequeños. No hay más que fijarse en cuando un niño pequeño coge un juguete y de forma casi innata dice ‘mío’. No dice ‘todos’. Eso se debe a la defensa que hace de su posesión frente a la injerencia de otros. En definitiva, nos gusta ser propietarios de aquello que habitamos”, afirma Joan Ollé.
La búsqueda de la seguridad
El hecho de tener una vivienda en propiedad le otorga a una persona o familia una mayor sensación de seguridad. Todo el mundo quiere tener un lugar al que llamar ‘hogar’ y sentir que es un lugar seguro, algo que -en teoría- nadie te puede quitar.
En la línea del argumento anterior, Joan Ollé considera que: “Tener algo tangible, que puedes tocar, y que además te da cobijo y protección es una necesidad vital. Por eso, estoy convencido de que, si a la mayoría de personas que viven de alquiler, se les diera la posibilidad real de comprar, preferirían ser propietarios antes que inquilinos.” En este sentido, te recomendamos releer el artículo: ¿cuesta lo mismo un alquiler que una hipoteca?
Falta de alternativas
España es y ha sido siempre un país de propietarios, a diferencia de otros países donde las alternativas a la propiedad eran fórmulas igualmente seguras y sólidas. Por ejemplo, en Alemania el porcentaje de habitantes que vive de alquiler ronda el 52%, mientras que en España solo alcanza el 21%.
“Tras las guerras mundiales, en Alemania surgió un sistema de alquiler regulado, que se hizo muy potente gracias a la convicción de los alemanes de que era algo que se debía proteger entre todas las partes: inquilinos, propietarios y administración. El alquiler generaba seguridad y eso, permitió que fuera una alternativa sólida y confiable respecto a la compra. En España no ha habido esta alternativa segura y por eso, seguimos enfocados en el instinto de propiedad.”
Escasez de pisos de alquiler
La escasez de viviendas de alquiler es otro factor que está impulsando a la gente a comprar. Eso se debe a que, tras la crisis, el alquiler era la única opción de acceder a una vivienda para muchas personas. Y por otro lado, apenas se construye vivienda de alquiler social. En resumen, la escasez de viviendas de alquiler, junto factores como los precios bajos y las actuales facilidades de crédito, fomentan que la gente opte por comprar.
Precios asequibles
El precio de la vivienda tocó fondo en 2014 y a lo largo del 2015, se mantuvo en algunas zonas, y empezó a subir en otras. Según varios informes y estudios del sector, se prevé que el precio de la vivienda en España sufra incrementos que irán desde moderados a notables. Por eso, a día de hoy más personas optan por la compra, porque saben que los precios seguirán subiendo, pero que aún se pueden conseguir viviendas a buen precio.
Tipos de interés bajos
Los tipos de interés están en mínimos históricos. Eso, unido a que los precios de la vivienda aún están considerablemente bajos, hace que la compra sea la opción más interesante. Según Joan Ollé:
“Hoy por hoy, si tienes el perfil de persona solvente para un banco, lo recomendable es escoger una hipoteca a tipo fijo, ya que, de esta forma, la cuota no te variará durante los años que dure el préstamo y te ahorrarás sorpresas si suben los tipos de interés.”