Las casas prefabricadas están ganando terreno poco a poco en el sector de la construcción, porque tienen muchas ventajas respecto a la construcción tradicional. Pero lo que es una novedad, es que se construyan casas prefabricadas en las azoteas de edificios a modo de áticos. Descúbrelas en las noticias inmobiliarias de Api.cat

Casas prefabricadas colocadas en los tejados de edificios: los nuevos áticos
Del modelo de ciudad expansivo al intensivo
Durante los años del boom inmobiliario (1998-2008) la construcción en España se caracterizó por ser expansiva en el territorio, ya que muchos suelos pasaron a ser urbanizables. Pero se ha demostrado que este desarrollo expansivo es caro y poco sostenible. En este sentido, muchos arquitectos defienden buscar formas de sacar el máximo rendimiento habitacional a los núcleos urbanos ya conformados, que son los que ya disponen de todos los servicios e infraestructuras necesarios.
Joan Artés, arquitecto y fundador del estudio de arquitectos La Casa por el Tejado se decidió a ponerlo en práctica. ¿Cómo? Aprovechando las azoteas de los edificios de viviendas, para construir más viviendas en ellas.
Casas prefabricadas en los tejados de los edificios
La idea surge a partir de la posibilidad de aprovechar el ‘derecho de vuelo’ que tienen muchos edificios de viviendas. El derecho a vuelo es el derecho real de edificar encima un inmueble ya existente.
Según afirman desde La Casa por el Tejado, solo en Barcelona hay 500.000m2 edificables en las azoteas. El estudio se encarga de detectar los edificios con derecho a vuelo y negociar con la comunidad de propietarios la compra del derecho de vuelo, puesto que para adquirir la titularidad de la terraza, debe haber un acuerdo unánime de todos los vecinos. A cambio, reciben dinero y la reforma de su finca sin costes añadidos (la reforma se descuenta de ese pago).

Interior de un ático prefabricado
Ventajas para todos
La comunidad de propietarios gana dinero y la posibilidad de hacer aquellas reformas en la finca que por los cauces habituales (los acuerdos entre vecinos y la inversión) cuestan de tirar adelante. Pueden rehabilitar fachadas, instalar ascensor, eliminar las barreras arquitectónicas, etc. Lo que revaloriza la finca, reduce su consumo energético, y bajan sus gastos, porque hay más vecinos.
La ciudad gana en sostenibilidad al poder ofrecer más viviendas en el núcleo urbano, en lugar de construir en la periferia. Y el estudio de arquitectura, gana es su línea de negocio.
Áticos prefabricados
Las viviendas que se instalan en los tejados son casas prefabricadas y eco eficientes. Los módulos se fabrican a medida y se trasladan al tejado para su ensamblaje y equipamiento. Este proceso facilita mucho el proceso de construcción. Y parece que el negocio está yendo bien:
- La empresa ya ha finalizado 8 fincas y hay 4 más en obra. Todas en el barrio del Ensanche de Barcelona. Además, tienen 17 licencias más en trámite entre Barcelona, Madrid y Pamplona que entrarán en ejecución durante el 2017-2018.
- Desde el 2014, se han construido 26 viviendas nuevas (12 de las cuales son áticos) y un total de 2.200 m2.
- Los áticos construidos por La Casa por el Tejado tienen un precio medio que oscila entre los 5.000 y 6.00 euros el m2, pero no hay que olvidar que se trata de un ático en pleno casco urbano y energéticamente eficiente.
¿Qué te parece esta iniciativa?