
Decoración bajo el método Montessori
¿Conoces el método creado por María Montessori? Es posible que te suene, pero no sepas exactamente de qué se trata. Si es así, lee atentamente este post. En las noticias inmobiliarias de Api.cat queremos darte algunas pautas que puedes aplicar a la decoración de la habitación de tu hijo y que parten de la ideas de la educadora y médico italiana, María Montessori. Veamos cómo lo más importante es que el adulto pasa a un segundo plano en favor de las necesidades del niño. ¿Cómo se traduce esto en la disposición de los muebles de su habitación? Veámoslo.
¿Qué es el método Montessori?
Si estás dispuesto a decorar o redecorar la habitación de los niños de tu piso de Barcelona siguiendo los criterios del método de educación Montessori, lo primero que has de saber es que el entorno entero se adapta al nivel del pequeño, creando espacios en los que tu hijo se moverá con comodidad, libertad y confianza. El objetivo es potenciar al máximo su desarrollo físico y cognitivo sin forzar, ni el ritmo ni las áreas de conocimiento.
1. Siempre el mismo orden
El mantenimiento del orden en la habitación del niño es fundamental para el correcto desarrollo cognitivo y emocional del pequeño. El hecho de que sus juguetes y objetos estén siempre en el mismo sitio, le otorga estabilidad y confianza. Por el contrario, la arbitrariedad, le llevará a un incremento de la sensación de inseguridad e incertidumbre.
2. Todo a su alcance
Es, probablemente, el factor más importante de esta pedagogía aplicada a la decoración. Y es que según sus preceptos, todo ha de estar a la altura del bebé para que cualquier objeto, ya sea, útil, de decoración o un juguete, esté a su alcance. Esto le proporciona la posibilidad de explorar por su cuenta, sin la vigilancia ni ayuda de un adulto. En definitiva, le otorga, autonomía y potencia la independencia.
3. Adiós a la cuna con barrotes
Basándose en la idea anterior, el método Montessori propone que la cama también esté a la altura del niño. Esto significa que se prescinde de las cunas y en su lugar, aparecen las camas ubicadas al nivel del suelo. De este modo, el bebé puede moverse libremente sin necesitar la ayuda de sus padres.
4. Un espejo a su medida
El método defiende la idea de que colocar un espejo a la altura del bebé para que pueda observarse se traducirá en una buena manera para descubrirse a sí mismo e ir conociéndose poco a poco y por su cuenta. De nuevo, el fomento de la autonomía aparece entre los objetivos de esta pedagogía.
5. Madera, tela, algodón…
Por lo que se refiere a los materiales de los muebles y objetos que formarán parte del entorno diario del niño, el método aconseja que sean naturales, como por ejemplo, madera o telas de algodón. Ya que es preferible este tipo de materiales de como la madera que abrumar al niño con los llamativos colores que suelen acompañar a los objetos de plástico.
6. Cuadros y láminas
Otro de los estímulos que debería incluir una decoración Montessori son los cuadros y láminas. Recuerda colocarlos a la altura de los ojos de los niños, y no a la de los adultos. Además, su contenido debería ser estimulante, pero no excitante. Unos sencillos dibujos hechos por ti pueden resultar muy adecuados. Además, puedes cambiarlos de vez en cuando.
¿Qué te parecen las ideas del Método Montessori? ¿Las conocías? Comparte tu opinión. Nos encantaría conocerla.
Foto: ahorasoymama.com