El boom del alquiler turístico en Barcelona ha dado mucho que hablar. Es un tema controvertido que cuenta con defensores y detractores, ventajas y desventajas. Pero muchos vecinos de Barcelona están cansados de sufrir el las entradas y salidas y actitudes poco cívicas de los huéspedes de pisos turísticos, probablemente ilegales. Te contamos cómo denunciarlo en Api.cat

Cómo denunciar un piso turístico ilegal en Barcelona
Para poder alquilar un piso con fines turísticos es necesario tener una licencia. Pero no todos los pisos que se anuncian en internet como tal, la tienen. De hecho, según un estudio encargado por el Ayuntamiento de Barcelona, se calcula que en la Ciudad Condal hay 15.881 pisos turísticos. De los cuales, solo 9.606 tienen licencia y el resto (6.275) no. Es decir, que el 39,5% de la oferta es ilegal.
De entrada, la ilegalidad de muchos pisos turísticos ya es un problema. Pero lo es aún más cuando los huéspedes crean molestias en una comunidad de vecinos donde viven personas y familias que no están de vacaciones. El ruido a deshoras u otras actividades incívicas pueden llegar a ser una pesadilla.
Si vives en un piso de alquiler en Barcelona y sufres las molestias de un piso turístico que crees que es ilegal, toma nota.
Cómo comprobar si un piso turístico es legal
Ante esta situación y como plan de choque, el Ayuntamiento de Barcelona ha creado una página web donde cualquier persona, vecinos o los mismos viajeros, puede comprobar si un piso anunciado como turístico es legal o no.
El objetivo final del Ayuntamiento es luchar contra la oferta sumergida de pisos turísticos y garantizar la convivencia, el derecho a la vivienda y un modelo urbano sostenible.
En la página web hay un buscador, donde introduciendo el nombre y el número de la calle, el usuario puede comprobar si el piso de su interés tiene la licencia turística (HUT) o no.
Del mismo modo, hay un apartado específico para que aquellos vecinos que tengan la certeza o sospechen de que en su comunidad hay un piso turístico ilegal, puedan denunciarlo al Ayuntamiento rellenando un sencillo formulario. La web también anima a que los propios viajeros denuncien si comprueban que se han alojado en un piso turístico ilegal.
La web está disponible en varios idiomas para facilitar el trámite a cualquier usuario o afectado.