
Rebajar la cuota de la hipoteca
Tanto si contrataste una hipoteca hace unos años como si tienes previsto solicitar un préstamo inmobiliario en los próximos meses, sería muy interesante para tu economía doméstica que le dedicaras tanto tiempo como el que fuera necesario para estudiar la mejor manera de reducir la cuota mensual al máximo. En las noticias inmobiliarias de Api.cat hemos preparado una breve guía que esperamos te sea útil para averiguar cuál es la manera para que consigas cerrar una buena negociación con el banco.
Entorno favorable
En primer lugar, te recordamos que actualmente vivimos un buen momento para iniciar un proceso de financiación, ya que, el abaratamiento del precio del dinero está generando que haya más oportunidades para firmar una hipoteca con mejores condiciones de contratación. Así, que no es mala idea planteárselo.
Este clima propiciatorio ha empujado a la mayoría de las entidades financieras a lanzar nuevas ofertas con diferenciales bajos, lo cual implica cuotas mensuales más bajas. Esta es, por tano, la primera herramienta para reducir la cuota de la hipoteca, pero hay otros modos conseguir el mismo resultado. Y, para ello, disponer de varias opciones te ayudará a negociar con el banco. Veamos otras vías para reducir la cuota de tu préstamo hipotecario:
Diferenciales por debajo del 1,50%
Hoy en día, si vas a comprar un piso en Barcelona, no será difícil que encuentres hipotecas con diferenciales por debajo del 1,50%. Y es que, la devaluación de los créditos está llevando a los bancos a ofrecer préstamos con unas condiciones cada vez más favorables para el que los solicita, lo cual supone una excelente oportunidad para rebajar este gasto.
Hipotecas bonificadas
A veces, merece la pena incrementar nuestra vinculación con el banco si a cambio obtenemos unas condiciones ventajosas para nuestra hipoteca. “Entrar por el aro” y domiciliar la nómina, recibos del agua, gas, electricidad, seguros… puede ser otra forma de conseguir una buena hipoteca. Actualmente, son muchas las entidades que han decidido rebajar el precio de sus hipotecas a cambio de una mayor fidelización con ellas.
Hipotecas sin comisiones
En la actualidad, es posible que sea la forma más clara y sencilla de la que dispone una persona para ahorrar unos cuantos euros todos los años. Además, probablemente sea una de las condiciones que más se han extendido entre las nuevas hipotecas ofrecidas por los bancos. Este tipo de préstamos hipotecarios debería carecer de cualquier penalización: estudio, apertura, cancelación, desistimiento total o parcial, subrogación…
A grandes rasgos, estos son algunos de los caminos que puedes iniciar para mejorar tu préstamo hipotecario. Ahora bien, sin duda, te aconsejamos que te dejes asesorar por un experto en productos financieros y más concretamente en hipotecas. Explícale con todo detalle tu situación económica actual, previsión a medio y largo plazo, así como qué es lo que quieres financiar.
¿Crees que puedes mejorar tu hipoteca? ¿Has pensado como hacerlo?
Foto: BIT Comunicación