Compartir piso con personas que no conoces previamente siempre es una aventura. Ya puedes hacer castings o entrevistas personales, que siempre habrá un margen de error, un factor suerte que no puedes controlar en la elección de tu nuevo compañero/a de piso. No obstante, si sigues estos consejos, te puedes acercar bastante a lo que estás buscando.

5 consejos para encontrar a tu compañero/a de piso ideal
Imaginemos que vives en un piso de alquiler en Barcelona, eres el/la titular del contrato de arrendamiento y, además, tienes el permiso expreso del propietario para subarrendar habitaciones. De modo que depende de ti escoger a tus compañeros/as de piso… Sabes que una mala elección puede amargarte la convivencia, así que tómatelo con calma y sigue estos consejos:
1. Elabora una lista de tus requisitos imprescindibles
Difícilmente encontrarás a una persona que sea todo lo que estabas buscando, y quizás no sabes exactamente qué esperas de la otra parte, pero lo que seguro que tienes claro, es lo que no quieres. Por eso, haz una lista de los factores o características imprescindibles que debe tener tu futuro compañero/a de piso. Por ejemplo: que no fume, que tenga más o menos los mismos horarios que tú, que sea solo un piso de chicas o solo de chicos, que afirme ser una persona limpia y ordenada, etc.
2. Evita las visitas exprés
Enseñarle el piso a la persona interesada en alquilar una habitación y charlar 5 minutos de pie, en la puerta, no es un intercambio de impresiones fiable. Solo te llevarás la primera impresión, pero es probable que no puedas profundizar en los puntos que son importantes para ti de la lista que has hecho previamente. Invítale a sentarse, a un café y pregúntale todo lo que necesites saber para valorar si puede haber una buena convivencia o no.
3. Hacer preguntas con trampa o plantear situaciones hipotéticas
Seguro que alguna vez has ido a una entrevista de trabajo y te han hecho ese tipo de preguntas en las que te plantean una situación concreta, como por ejemplo: ¿qué harías si tienes un conflicto personal con un compañero de trabajo? o ¿qué harías si tu jefe te pide que hagas algo que va en contra de tus principios? Con ello quieren saber de qué forma enfrentas las dificultades o qué capacidad tienes para obedecer las instrucciones de tus superiores, etc.
Salvando las distancias, puedes hacer algo parecido con las personas interesadas en alquilarte una habitación. Por ejemplo: ¿qué harías si ves que otro compañero de piso no hace la tarea semanal que le toca?
4. Amistad y aficiones
Hay personas que, a través de la convivencia, buscan personas con las que tener una amistad y compartir actividades y aficiones. Otras, simplemente quieren una persona que sepa convivir y punto. En función de lo que quieras fomentar en tu piso de alquiler, deberías preguntarle a la otra parte cuáles son sus expectativas en la convivencia, qué aficiones tiene, etc. Piensa que es muy decepcionante querer compartir cosas y que la otra parte lo ignore, y viceversa.
5. Horarios y rutinas
Parece una tontería, pero es un factor muy importante a la hora de organizar la convivencia en el piso. Por ejemplo, imagínate que solo hay un baño y las 3 personas que convivís lo necesitáis usar a la misma hora… O imagina que uno de los/las compañeras trabaja de noches, y cuando llega de madrugada, hace mucho ruido y te despierta… Son detalles que se tienen que tener en cuenta para fomentar una convivencia harmónica.
¿Qué te han parecido estos consejos?