
Un sindicato de inquilinos velaría por sus derechos
Todavía no es más que una idea, pero es algo que está madurando desde hace tiempo y puede que no tarde en hacerse realidad. Hablamos de la creación de un sindicato de inquilinos que vele por sus derechos y les proteja frente a las subidas de las rentas de alquiler. En las noticias inmobiliarias de Api.cat recogemos algunas de las razones que impulsan este proyecto.
¿Por qué un sindicato de inquilinos?
Uno de los principales motivos que están promoviendo está iniciativa en las últimas semanas es el repunte de los precios de la renta del alquiler. Y es que los pisos de alquiler en Barcelona están alcanzando de nuevo los niveles de antes de la crisis. Prueba de ello es que de los 73 barrios de la ciudad, 35 de ellos registran alquileres que superan el salario mínimo. ¿Más datos? El 90% de los desahucios son de familias que no pueden pagar el alquiler.
Con estas cifras como telón de fondo, el Observatorio DESC (de derechos económicos, sociales y culturales) se está planteando la necesidad de crear un Sindicato de Inquilinos.
Ejemplos en otros países
Este tipo de organización no es algo extraño ni revolucionario más allá de nuestras fronteras, ya que, con diferentes nombres hace años que están funcionando en Alemania, Dinamarca o Estados Unidos. En estos países, los sindicatos de inquilinos se formaron con la idea de defender y asesorar a los inquilinos, actuar como intermediarios o incluso hacer de lobby frente a las administraciones. Además, es interesante resaltar el hecho de que es precisamente en estos lugares donde los sindicatos son más fuertes, donde las condiciones para el alquiler han ido mejorando de forma progresiva y palpable y donde el número de viviendas para el alquiler ha aumentado.
Es importante reseñar que en aquellos países, como Alemania o Dinamarca, donde están instauradas este tipo de organizaciones, cuando se debate el derecho a la vivienda o se negocia con las instituciones asuntos relacionados con el alquiler, se consiguen resultados más ventajosos para los inquilinos.
¿Qué funciones tendría el sindicato de inquilinos?
El Observatorio DESC plantea una organización con dos objetivos fundamentales: Por un lado, desarrollaría una línea de carácter político que velaría por la fijación de los precios y las medidas y exigencias recogidas en las normativas relacionadas con los arrendamientos; y por otro, establecería una línea de servicio para todas las personas que viven de alquiler, con servicios jurídicos y de asesoría. Para ello, contaría con profesionales de los sectores del Derecho y especializados en la gestión de fincas.
El caso del alquiler en Barcelona
En Barcelona, no sólo han subido los precios de la renta a los niveles de hace diez años, además, según el Idescat, el 30% de los hogares de la capital catalana son de vecinos que viven de alquiler. Esto se traduce en que aproximadamente 200.000 hogares pagan el alquiler todos los meses. Lo cual, podría ser una buena razón para la creación y puesta en marcha de este tipo de organización.
¿Crees que sería una buena idea la creación de un sindicato de inquilinos? Comparte tu opinión en este post. Nos encantaría conocerla.