
Los promotores quieren facilitar la vivienda a los jóvenes
Desde hace unos meses se habla con rotundidad sobre la incipiente e imparable recuperación económica y, en particular, sobre la del sector inmobiliario. Lo cual, aunque es cierto, no debería tomarse como algo definitivo. Todavía hay mucho trabajo por delante. Y es que la vuelta al bienestar y la estabilidad es lenta y desigual dependiendo del segmento de la población en que nos fijemos. En las noticias inmobiliarias de Api.cat nos detenemos en esta ocasión en los jóvenes, en su situación y en su potencial.
¿Para quién es la nueva oferta inmobiliaria?
Si bien es cierto que la construcción ha descrito una trayectoria al alza desde hace ya varios meses consecutivos, la cuestión es hacia qué nicho está destinada esta nueva cartera de pisos. Y es que, encontrar un piso nuevo a la venta en Barcelona no es difícil, pero lo que sigue siendo complicado es dar con el comprador.
Partiendo del dato aportado por la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE) que prevé un incremento de hasta el 15% en la construcción de viviendas para 2016, esta misma organización se plantea como reto conseguir que los jóvenes con edad para emanciparse tengan un acceso más fácil a la vivienda.
Desde APCE creen que facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes es la única manera de que esta recuperación del sector inmobiliario sea real. Así lo manifestó el presidente de APCE, Juan Antonio Gómez-Pintado, durante su intervención en el Congreso Nacional de la patronal de los promotores, celebrado en Madrid los pasados 5 y 6 de octubre.
Los jóvenes son la demanda de hoy
En la misma intervención, Gómez-Pintado identificaba a los jóvenes con un segmento de la población que constituye una demanda latente muy significativa y que no se está atendiendo con la atención suficiente.
Además, a lo largo de su ponencia reclamaba por parte de la Administración que tomara cartas en el asunto y actuara para facilitar el acceso a la vivienda a la juventud. ¿Cómo? Creando un marco regulador que facilite la gestión de licencias y de suelo y asegurando un entorno de seguridad jurídica. En esta línea, pedía la simplificación, ordenamiento e integración de infinidad de tributos y criticaba la duplicidad y la confusión de tasas, así como el esfuerzo de carga fiscal del 25% en el precio final de la vivienda que penaliza los procesos de compra.
Durante su disertación, abogaba también por la implementación de sistemas informáticos para conseguir la gestión electrónica de licencias, el desarrollo del I+D+i, la entrada de capital a través de nuevas fórmulas y por el crecimiento y fortalecimiento de las empresas.
¿Coincides con la Asociación de Promotores en la importancia de facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes? Déjanos tu comentario en el post. Nos encantaría saber qué opinas.
Foto: Pinterest