
Qué medidas tomar ante un vecino ruidoso
Según un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el límite superior de ruido que deberíamos soportar está establecido en 50 decibelios. De modo que soportar ruidos que lo superen puede tener considerables consecuencias para nuestra salud física y mental. Por este razón, en el blog de las noticias inmobiliarias de Api.cat te mostramos los pasos que has de seguir para poner solución a este problema vecinal y de salud.
Vecinos ruidosos
La OMS afirma que el 76% de la población que vive en los grandes centros urbanos, sufre de un impacto acústico muy superior al recomendable y esto se refleja en su calidad de vida y se manifiesta a través de: estrés, irritabilidad, hipertensión, dolores de cabeza, taquicardias, fatiga, sordera, aceleración respiratoria y cardiaca y problemas cardiovasculares, problemas del sueño y molestias digestivas así como la disminución de la capacidad y del apetito sexual.
Así pues la contaminación acústica es un problema generalizado que se agudiza en los meses de verano, ya que es la época del año en que más tiempo pasamos en nuestra terraza, patio o jardín. Como consecuencia, se produce más ruido y éste si tenemos las ventanas abiertas, entrará en tu piso de Barcelona impidiendo que puedas descansar y reduciendo tu calidad de vida rápida y fácilmente.
Veamos qué se puede hacer ante un vecino ruidoso y sobre todo, desconsiderado.
- Asegúrate de cuál es la procedencia del ruido. Es necesario identificar el origen de la molestia así como la intensidad del ruido, ya que dependiendo de la fuente, se actuará de un modo u otro. Pueden ser internas, es decir, que provienen de vecinos molestos (música alta, gritos, taconeo de madrugada, portazos), o externas (locales ubicados en el inmueble o mal estado de las propias instalaciones del edificio como, por ejemplo, climatización, bombas de presión, bajantes, cierre y apertura de puertas de garaje, grietas, carpintería mal colocada o motores del ascensor mal conservados).
- Acércate por las buenas. No vayas directamente a poner una demanda. Te aconsejamos que primero agotes la vía amistosa. Dirígete al infractor y pídele que adopte medidas correctoras para acabar con las molestias.
- Advierte de las medidas que vas a tomar. Si el acercamiento amistoso no funciona, el siguiente paso es apercibir al infractor. Corresponde, por lo general, al presidente de la comunidad de vecinos aunque también puede tomar la iniciativa el vecino perjudicado. Hay que avisar de que se van a iniciar las acciones administrativas y judiciales pertinentes.
- Interpón una demanda. Si la cosa se pone seria y tu vecino hace caso omiso de tus advertencias, la comunidad deberá convocar una junta general y constatar el problema en el orden del día. Si el infractor es un propietario o inquilino, la junta podrá entablar contra él la acción de cesación que se sustanciará en un juicio ordinario, como establece la Ley de Propiedad Horizontal. La demanda puede acarrear, incluso, la privación del derecho al uso de la vivienda por un tiempo no superior a tres años.
- Encarga una medición acústica. Llegados a este punto, es muy importante que contrates los servicios de una empresa acreditada para que efectúe una medición acústica. Ésta realizará un informe técnico que medirá el nivel de ruido para averiguar si supera o no los niveles permitidos legalmente.
¿Tienes o has tenido problemas de ruido con los vecinos? ¿Qué solución tomaste? Cuéntanos tu caso. Nos encantaría conocerlo.