
Ventajas de las casas pasivas
Si estás familiarizado con los términos del ámbito de la sostenibilidad es probable que ya conozcas el que hace referencia a las casas pasivas. Sin embargo, también es muy posible que no sea así. De modo que en las noticias inmobiliarias de Api.cat te mostraremos a grandes rasgos qué son este tipo de edificaciones y las principales diferencias respecto a las viviendas convencionales.
Principales características de las casas pasivas
En primer lugar, una edificación será pasiva cuando incluya una serie de estrategias arquitectónicas que garanticen el mayor nivel de confort interior con el menor gasto de energía. Pero, ¿por qué “pasiva”? La razón es porque estas estrategias funcionan por el simple hecho de estar incorporadas, no necesitan ser encendidas ni apagadas.
Si te atrae la idea de vender tu piso en Barcelona y construir tu propia casa pasiva, te explicamos a continuación algunos de los criterios por los que se rigen este tipo de edificaciones. Ahora bien, te adelantamos que el más importante es el relacionado con el consumo calorífico para calefacción y refrigeración, el cual no puede superar los 15kWh/m² al año, lo cual queda muy lejos del consumo estimado para el 80% de las viviendas actuales, el cual oscila entre el 110 y el 140 kW h/m2, es decir, 9 veces más.
Otras características son:
- Instalaciones de recuperación de calor, para que al ventilar la vivienda no perdamos el calorcito.
- Unos muros y ventanas muy aislantes para minimizar las pérdidas de calor.
- Aprovechamiento de la radiación solar y las corrientes de aire naturales para calentar el espacio interior.
- Unas fachadas muy estancas para eliminar todas las entradas y salidas de aire sin control.
¿Por qué vivir en una casa pasiva?
Una de las razones principales por la que la gente se decanta por este tipo de construcción apela a la calidad de vida de toda la familia. Y es que reducir la necesidad de energía y aumentar el confort interior son dos de los pilares fundamentales que sostienen una vida saludable.
Precisamente, desde el punto de vista de la salud, las casas pasivas “ganan por goleada”. Este tipo de edificaciones reducen ostensiblemente la posibilidad de aparición de condensaciones, humedades, hongos, corrientes no deseadas, ruido y otros factores que afectan directamente a la salud.
Edificios de energía casi nula
Aunque los edificios ya construidos no están afectados por las exigencias y requisitos legales previstos para las viviendas del futuro, no ocurre lo mismo para las de nueva construcción, ya que las directivas europeas publicadas en los últimos años van dirigidas a lograr que todos los edificios del continente sean de aquí a 2050 lo que se conoce como Edificio de Energía Casi Nula, que tendrá unos estándares parecidos a los de las casas pasivas.
¿Conocías las edificaciones conocidas como casas pasivas? ¿Qué opinión te merecen? Compártela con nosotros. Nos encantaría conocerla.