Se acerca el verano y son muchas las personas que ya están planeando sus vacaciones: dónde irán, dónde se alojarán, por cuánto tiempo, etc. A su vez, en las localidades costeras que prácticamente viven del turismo, muchos propietarios aprovechan los meses de verano para poner su apartamento de la playa en alquiler. ¿Es tu caso? ¿Tienes un apartamento en la playa y quieres alquilarlo de temporada? Te damos algunos consejos en las noticias inmobiliarias de Api.cat

Alquileres de temporada
Quizás este verano no tienes vacaciones o has decidido cambiar de destino, por lo que no utilizarás tu apartamento de la playa. Alquilarlo durante los meses de temporada no es una mala idea si quieres sacarle rentabilidad.
Para saber cuál es la mejor forma de poner tu piso de la playa en alquiler de temporada hemos hablado con Josep Rivas, Delegado del colectivo API en Maresme Sud, quien nos da estos consejos:
Ante todo, pon tu propiedad en buenas manos
Gestionar un alquiler de temporada es mucho más trabajo del que parece: hay que gestionar entradas, salidas, entrega de llaves, limpieza, reservas, etc. ¿Estás dispuesto a encargarte de todo esto o prefieres disfrutar de tus vacaciones tranquilamente?
Tal y como nos cuenta Josep Rivas:
“Lo mejor que puede hacer el propietario que decide poner su piso de la playa en alquiler este verano es acudir a una agencia inmobiliaria que esté especializada en alquileres temporales. Ellos se encargan de administrarlo todo: anuncian la vivienda, gestionan las reservas, atienden las entradas y salidas, redactan los contratos, etc. Hay que pagar el servicio pero se gana mucho en tranquilidad.”
Cómo funciona el contrato y la fianza
El contrato que se firma en este tipo de alquileres es un “contrato temporal”, cuya duración es inferior a 11 meses y cuyo objetivo no es el satisfacer la necesidad de una vivienda habitual.
El tema de la fianza funciona distinto en los pisos de alquiler temporal. En general, depende de cómo trabaje cada agencia inmobiliaria. Según Josep Rivas, pueden ser desde importes que se bloquean con la tarjeta VISA, igual que se hace con los alquileres de choches, a fianzas en metálico o sin fianza, simplemente pagando la estancia.
Más vale prevenir que curar
Uno de los riesgos asociados al alquiler temporal es la conservación de la vivienda, ya que el tipo de inquilino es distinto. Es decir, el hecho de alojarse por cortos períodos de tiempo puede provocar que sea más descuidado que aquél inquilino que arrenda un piso como vivienda habitual. De ahí que Rivas aconseje lo siguiente:
“Es muy recomendable contratar un seguro que cubra desperfectos por vandalismo. Hay algunos seguros del hogar que contemplan una partida de gastos para los desperfectos ocasionados por actos de vandalismo de los inquilinos. Por otro lado, es mejor prevenir y alquilar el apartamento de la playa a un perfil de cliente que sepas que va a cuidar tu vivienda, como por ejemplo, familias.”
Es una inversión relativa
Es cierto que un propietario puede ganar más dinero alquilando su apartamento de la playa de temporada que todo el año. No obstante, los costes de administrar todo esto también son más elevados, porque hay una agencia detrás que se está ocupando de todo por ti. Por eso, en opinión de Rivas: “Si te compras un apartamento en la playa con el objetivo de alquilarlo de temporada, debes tener en cuenta que tendrá que ser un apartamento atractivo y bien ubicado. De otro modo, no saldría a cuenta la inversión.”
¿Te hemos aclarado las dudas?