Un API suele conocer a muchos clientes potenciales antes de cerrar la venta de un inmueble. Pero, lamentablemente, muchos de ellos acuden a la visita sabiendo que no tienen los medios suficientes para comprar ese piso o esa casa. O simplemente, es aquél tipo de comprador inseguro, al que le gusta visitar viviendas, casi como forma de entretenimiento, pero luego, nunca se decide. Es bastante fácil de identificar un candidato ideal para la compra de una vivienda, sólo hay que hacer las observaciones correctas. ¡Veamos cuáles son!

Así es el comprador ideal
Quién quiere comprar conoce su presupuesto
Una persona que realmente quiere comprarse un piso en Barcelona, por ejemplo, hará primero un estudio de su solvencia y capacidad financiera. Ya sea con la calculadora en su casa o incluso visitando al asesor de su entidad bancaria. Este ejercicio previo a la búsqueda es importante porque cuando acudan a visitar una vivienda, sabrán a qué pueden aspirar y no se decepcionarán cuando algo se vaya de su presupuesto, pues ya saben que no es realista. Por lo tanto, el API con un par de preguntas sabrá rápidamente si ese cliente potencial ha hecho sus deberes o está perdiendo el tiempo.
Quién quiere comprar sabe el lujo que se puede permitir
Son la solvencia y los ingresos del potencial comprador lo que determinan el número de metros cuadrados y la ubicación que se puede permitir. Si estamos ante una persona con un salario medio, que pretende comprar un piso de 100m2 en una de las calles más caras de la ciudad, es obvio que, o bien está simplemente curioseando o bien, está seguro de que pronto le tocará la lotería. ¡Quién sabe, oye! La cuestión es que el comprador debe tener expectativas realistas y el API sabe detectarlas.
Quién quiere comprar pide el máximo de información
Las personas que quieren comprar de verdad, y que han visto ya otras viviendas, buscan obtener la máxima información posible durante la visita. Pero no solo eso, habrán aprendido a hacer las preguntas clave, aquellas que reflejan un interés real de compra porque luego, esa información les servirán para sopesar y comparar las opciones que tienen entre manos. Es una actitud que nos da a entender que no quiere perder el tiempo, ni tampoco hacérselo perder al API.
¿Crees que efectivamente el comprador ideal tiene este perfil?
Foto: BIT Comunicació