El Banco de España, el órgano que se encarga de supervisar el buen funcionamiento del sistema financiero del país, se ha mojado respecto al baile de cifras que existe entorno al precio de la vivienda en España y afirma que hay un repunte. Lo ha hecho en su último informe ‘Estabilidad Financiera 2014’, publicado este mismo mes de Noviembre. Te lo resumimos en api.cat
En el informe, el Banco de España constata que, según lo observado en los meses transcurridos este 2014, en el mercado inmobiliario español se están produciendo “tímidos repuntes” en los precios de la vivienda, tras 7 años de descensos.
Si hasta ahora distintos medios y empresas del sector han estado especulando con las cifras y estadísticas, por fin este informe da una perspectiva general.
Según el análisis hecho por el Banco de España, en 2007 las viviendas alcanzaron sus valores máximos, hasta el estallido de la burbuja inmobiliaria. Desde entonces, los precios de la vivienda en España se han reducido entre un 30% y un 40%.
El órgano también argumenta, por primera vez, por qué se producen divergencias entre las distintas estadísticas publicadas sobre el precio de la vivienda:
“Las divergencias entre éstas se deben a la dificultad de calcular un único valor representativo en un mercado muy heterogéneo, en el que los precios varían de forma significativa en función de la localización, tipo de vivienda, equipamiento, antigüedad, etc. Además, los distintos indicadores se basan en fuentes de datos diferentes (precios escriturados ajustados por calidad de las viviendas, en el caso del índice de precios del INE [IPV]; tasaciones, en el caso del Ministerio de Fomento y Tinsa; y precios de oferta, en los portales de Internet)”.
Respecto a la caída de los precios de la vivienda que se lleva produciendo desde 2007, el Banco de España lo atribuye a “un proceso de ajuste” motivado por dos factores. Por un lado, por la necesidad de corregir las fuertes subidas que se habían producido previamente; y por el otro, la fuerte contracción de la demanda directamente ligada a: la caída de los ingresos de las familias, al aumento del desempleo y al endurecimiento de las condiciones de financiación, en el marco de la crisis económica y financiera.
Y apunta también que, esta ‘corrección’ tuvo lugar en dos fases (2008-2009 y 2011-2013). En 2010 se produjo una cierta moderación en la caída de los precios influida por motivos fiscales. Y ahora, se estaría produciendo una tendencia hacia la estabilización “observándose incluso algún tímido repunte”.
Para finalizar, el Banco de España afirma que el comportamiento futuro de los precios de la vivienda dependerán de la evolución económica del país, de si mejoran las condiciones de financiación y sobretodo, de la necesidad de absorber el actual parque de viviendas sin vender.
Si deseas leer el informe completo lo puedes encontrar aquí.
Foto: Pinterest
imagen: Banco de España