La eficiencia energética de las viviendas es muy importante para la economía doméstica y el medio ambiente. Nos sabemos la teoría, pero ¿le damos la importancia que merece? Lamentablemente, aún no. No obstante, el futuro inmediato de la construcción pasa por ahí. Y el sector inmobiliario empieza a darse cuenta de ello, por eso, pide incentivos fiscales como los que reciben los coches eléctricos. ¡Te lo contamos en las noticias inmobiliarias de Api.cat!

El sector pide incentivos fiscales para construir edificios de viviendas eficientes
La Agencia Española Certificada en Termografía Infrarroja (AECTIR) calcula que cerca de dos millones de viviendas se encuentran obsoletas desde el punto de vista energético, lo que las hace tener un mayor gasto en el consumo de electricidad y calefacción. Algo que se ve reflejado a través de los certificados de eficiencia energética que se van tramitando.
Según los datos que Tinsa Certify publicó a principios del 2015, de todas las viviendas que esta empresa había certificado hasta entonces, el 43% (más de 40.000) obtuvieron la letra G, la peor calificación, mientras que el 14% obtuvieron la F y el 36,9% la E. Apenas un 5% de las casas logró obtener etiquetas de la categoría A, B, C o D.
El sector de la construcción pide incentivos similares a los que reciben los coches eléctricos
En España, el Plan Movea proporciona incentivos fiscales para la compra de vehículos propulsados con energías alternativas (eléctricos, gas licuado o gas natural comprimido y licuado) y para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos. Incentivos que impulsan la demanda de este tipo de vehículos y ayudan a los fabricantes.
En este sentido, los promotores consideran que desde el gobierno se deberían impulsar medidas para bonificar la construcción de edificios eficientes, así como se hace con los coches eléctricos.
El consejero delegado de la consultora Irea, Mikel Echavarren, así lo afirmó en una entrevista para el Diario ABC, en el marco del encuentro La nueva industria de la promoción inmobiliaria: “Si al comprar un coche eficiente pago menos impuestos, los promotores que construyan viviendas eficientes y quienes las compren deberían soportar también una menor carga impositiva. Necesitamos un empujoncito como el que se está dando al coche eléctrico.”
La construcción de viviendas eficientes puede ser ligeramente más costosa que la tradicional pero, sin duda, es una inversión que se recupera sobradamente a través del ahorro energético y a lo largo de la vida útil de la vivienda.
¿Estás de acuerdo con esta reclamación por parte del sector inmobiliario?