El sol es imprescindible para que haya vida en el planeta. Pero por si esto te parece poco, el sol nos puede proporcionar la energía necesaria para desarrollar nuestra actividad diaria en el hogar y en el trabajo de forma sostenible. Sin embargo, no se están potenciando las energías renovables. ¿Qué nos deparará el futuro con un modelo energético obsoleto? En las noticias inmobiliarias de Api.cat reflexionamos sobre el presente y el futuro de la energía solar fotovoltaica y cómo nos podría beneficiar a todos.

Energía solar: la energía que cambiará el mundo sí o sí
Hoy en día tenemos tecnología lo suficientemente potente y accesible como para substituir total o parcialmente la energía procedente de combustibles fósiles como el gas o el petróleo. Sin embargo, y a pesar de los beneficios para la economía doméstica, para el conjunto de la sociedad y para el medio ambiente, parece que a quienes tienen el poder para cambiar el actual paradigma energético no les interesa, porque otras dan más dinero y poder. Nos referimos a medidas como el famoso impuesto al sol en España, por ejemplo.
Un futuro inevitable: o energía solar o muerte
A pesar de las resistencias de determinados lobbies, no va a quedar otro remedio que pasarse a las energías renovables. Porque la población mundial no para de crecer y porque el consumo de energía se triplicará en los próximos 25 años. Entonces, ¿cómo afectará a la salud de las personas y a la economía global que la energía siga siendo mayoritariamente procedente de combustibles fósiles? Es insostenible. Imposible. Mortal de necesidad.
Incluso empresas como Shell, a quién claramente no le interesa el desarrollo de las renovables, ha admitido en publicaciones propias que la mitad de la energía del futuro será solar. ¿Te imaginas alquilar una casa en Barcelona que tenga placas solares?
Beneficios de la energía solar fotovoltaica
Hay muchas fuentes de engerías renovables, sin embargo, la energía solar es la que agrupa más beneficios y se presenta como la alternativa más accesible y realista. En un artículo publicado en blogs Expansión, vemos claramente por qué:
- La energía solar es muy abundante, renovable y hasta dentro de miles de años, inagotable, así que no hay que preocuparse por eso.
- La Tierra recibe del Sol casi dos mil veces la energía anual que consume. Nos basta y nos sobra.
- Al ritmo actual, todas las energías fósiles existentes se agotarán en apenas 100 años. Además de destruir la atmósfera con más de 1500 ppm de CO2 y de provocar un cambio climático de impactos incalculables.
- Ahora ya es barata. Hace 40 años los paneles solares costaban 77 $/Watio. Hoy en día están alrededor de los 0,7 $/W y van camino de 0,20$/W. Es decir, que el precio no es una excusa.
- Una vez instaladas, el coste marginal de producir un KWh es CERO. Pero el coste marginal de producir un KWh de origen fósil va a seguir subiendo de manera imparable. De ahí que la energía solar ya es más barata que la energía producida por nucleares o plantas de carbón.
En definitiva, a las empresas eléctricas solo les quedan tres posibles estrategias: seguir intentando frenar el futuro (lo que están haciendo en España con el impuesto al sol, por ejemplo); diversificar su negocio hacia las renovables (que ya lo hacen algunas) o unirse a la revolución inevitable que se avecina.
¿Y tú? ¿Qué opinas del modelo energético actual?