Siempre se ha dicho que, básicamente, España es un país de propietarios. El porcentaje de personas que viven de alquiler nunca había sido importante en comparación a nuestros vecinos europeos. No obstante, algo está cambiando: el alquiler sube y se encarece. Entérate de todo esto en las noticias inmobiliarias de Api.cat

La vivienda en alquiler va en auge y se encarece
Los últimos datos oficiales sobre el porcentaje de personas que viven de alquiler en España son del 2014 y provienen de Eurostat (la agencia europea de estadística). Según sus datos, hace dos años, el 21,2% de españoles vivían de alquiler. Pero las fuentes no oficiales del sector estiman que este porcentaje ha ido subiendo y que ya debe rondar el 25%.
¿Por qué crece la demanda de alquiler?
Los expertos apuntan básicamente a la necesidad. Es decir, aumenta el alquiler no porque los españoles ya no quieran ser propietarios, si no porque no pueden serlo. Tras 8 años de crisis, las familias han perdido poder adquisitivo y estabilidad laboral, lo que les dificulta acceder a una hipoteca. Además, hay más movilidad geográfica por razones laborales y muchos jóvenes tienen otra mentalidad respecto al compromiso con la vivienda y la estabilidad en general.
Los precios suben
Cumpliendo con la lógica del mercado, el aumento de la demanda de pisos de alquiler está repercutiendo en los precios. Tras siete años de caídas, que alcanzaron hasta el 25%, en 2015 se registró la primera subida con un 3% de media. Y las previsiones para cerrar este 2016 son sorprendentes.
Según el estudio “Mercado de alquiler residencial en España” de Servihabitat Trends, el precio medio del alquiler de viviendas en España crecerá más de un 10% en 2016.
Otras fuentes procedentes de plataformas online de alquiler sitúan este incremento del precio del alquiler en porcentajes más bajos, entre el 5 y el 7%, pero no se podrá tener una cifra más precisa hasta el cierre del año. Lo que sí es seguro, es que los incrementos se han cebado con ciudades como Barcelona o Madrid con aumentos de entre el 12 y el 18% respecto al año pasado, lo que ya se define como una burbuja inmobiliaria en el sector del alquiler, sobretodo en la capital catalana. ¿Buscas casas de alquiler en Barcelona? ¿Has notado este incremento en los precios?
Otros datos relevantes del estudio:
- De los más de 18,3 millones de viviendas principales existentes en España en 2015, el 22,7% se encuentran ocupadas en régimen de alquiler, es decir, cerca de 4,2 millones.
- El perfil de la vivienda de alquiler en España es: plurifamiliar, con menos de 90 m2 y conformada por hogares monoparentales.
- El precio medio de las viviendas en alquiler de entre 80 y 90 m2 en España es de 540€.
- La rentabilidad bruta media del alquiler de vivienda en España es del 5,4%.