Demasiado a menudo, al leer anuncios inmobiliarios se tiene la sensación de que todos son iguales. Demasiadas expresiones repetidas, que no aportan información de valor a quién las lee. En lenguaje, es lo que se conoce como “lugares comunes” y es mejor que los evites a la hora de redactar tus anuncios inmobiliarios.

Lugares comunes en los anuncios inmobiliarios
El lugar común es una palabra, frase o idea cuyo uso se considera un vicio del lenguaje por excesivo o gastado. Lo que revela la poca imaginación de quién la expresa. En las noticias inmobiliarias de Api.cat te animamos a prescindir de los más habituales a la hora de redactar tu anuncio inmobiliario.
Lugares comunes inmobiliarios
Si bien los anuncios inmobiliarios no dan pie a grandes creaciones literarias, sí que se puede describir una vivienda siendo realista pero creativo. La objetivo es intentar ser lo más informativo y original posible. Captar el alma de cada vivienda y seducir al lector no solo con las imágenes, sino también con las palabras. Y por supuesto, no mentir ni exagerar, ya que, en definitiva, serán la visitas en persona quienes juzguen la vivienda. Estos son algunos de los lugares comunes más usados que te conviene evitar:
“Piso muy luminoso”
Esta frase es una generalidad que se repite hasta la saciedad y no aporta nada, porque, ¿cuánta luz se considera muy luminoso? Hay que partir de la idea de que todos los pisos, en mayor o menor medida, tienen luz natural. Y si el piso en concreto que estás describiendo no la tiene, no tienes que mentir, simplemente omitir esa parte, para que la juzgue la visita. No encontrarás ningún anuncio que diga “este piso es tan oscuro que te deprimirás a los dos días”.
Por lo tanto, prescinde de esta generalidad, mejor describe cuántos balcones tiene o menciona su luminosidad solo en caso de que sea algo realmente destacable en la vivienda. Por ejemplo, imaginemos que estás describiendo un piso de alquiler en Barcelona, cuya orientación hace que el salón reciba una agradable luz natural durante todo el día.
“Bonito piso …”
Que un piso sea bonito, o no, es una opinión subjetiva. Es mejor evitar este tipo de adjetivos y aportar información de valor de cómo es la vivienda, qué contiene y cómo está distribuida. Esto, sumado a las imágenes de calidad que acompañen el anuncio, ya le darán al interesado los inputs necesarios para que él mismo/a determine si es bonito o no.
“Acabados de alta calidad”
¿Qué se entiende por acabados de alta calidad? ¿Quién lo determina? Es una afirmación subjetiva y que no aporta información de valor. Una persona puede considerar que un tipo de material o revestimiento es de alta calidad, y otra que ese mismo material es penoso. Por lo tanto, si el alicatado o los suelos de la vivienda son algo realmente destacable, es mejor describir el material concreto que poner esta frase tan general.
“Totalmente reformado”
Tras la frase “totalmente reformado” se esconde un amplio abanico de posibilidades: ¿qué significa totalmente reformado?, ¿que se ha reformado el baño y la cocina? ¿que se ha renovado el suelo de toda la vivienda?, ¿quizás que se ha renovado la instalación eléctrica?. Es preferible detallar las mejoras concretas que se han hecho, a tirar de este impreciso lugar común.
“Para entrar a vivir”
A no ser que sea una vivienda para reformar o sin los suministros dados de alta, todas son para entrar a vivir, ¿no crees?. El agente inmobiliario no puede determinar si el nuevo inquilino o propietario es capaz de hacer la mudanza en medio día y entrar a vivir el mismo día que dispone de las llaves… Es más preciso decir que la vivienda está totalmente equipada y describir dicho equipamiento, que decir “para entrar a vivir”.
“Excelente ubicación”
Para una persona una excelente ubicación puede ser estar al lado una boca del metro y para otra, a metros de una carretera que utiliza cada día para ir al trabajo. Mejor, describe la ubicación y lo que hay en el entorno, pero evita este lugar común.
“Inmejorables vistas”
De nuevo, una expresión subjetiva que no le corresponde al API decidir por el cliente. La belleza de las vistas es algo muy relativo; habrá quién se derrita con unas vistas al skyline de la ciudad y quién prefiera ver un parque. Limítate a describe qué es lo que se ve.
¿Estás de acuerdo con el abuso de estos lugares comunes en los anuncios inmobiliarios?