El sector de la construcción y la vivienda está experimentando grandes cambios, aunque muchos de ellos pasen inadvertidos. Quién quiera abrir su campo de miras puede descubrir otras formas de vivir y construir e iniciativas tan curiosas como el Open Buliding, una plataforma que ofrece planos y manuales gratuitos para que todo el mundo pueda construir su propia casa ecológica.

Open Building: todo el mundo podrá construirse su propia casa ecológica
A lo largo de estos últimos 3 años, en las noticias inmobiliarias de Api.cat te hemos hablado de distintas tendencias que se están abriendo paso en el mundo de la arquitectura y la construcción. Así pues, te hemos mostrado ejemplos reales de casas pasivas, de cooperativas de viviendas para la tercera edad, te hemos hablado de experiencias como Cloud Housing o de construcciones sostenibles tan sorprendentes como las casas de paja o las casas en contenedores de carga marítimos. Ahora, es el turno del Open Building.
¿Qué es el Open Building?
El Open Building Institute es una iniciativa abierta e inspirada en el consumo colaborativo que pretende que cualquier persona pueda descargarse manuales gratuitos para construir con ellos su propia vivienda ecológica, en apenas cinco días y por tan solo 25.000 dólares (aproximadamente 22.000 euros).
Como lo oyes. Se trata de la posibilidad de obtener la formación y los distintos manuales de instrucciones gratis, que te permitan construir una casa modular y eficiente, en un tiempo récord y con una inversión asequible. Esta iniciativa ya existe y está comprobada, pero aún no está disponible al gran público ya que está recaudando fondos a través de la plataforma Kickstarter para pasar a un mayor nivel de ejecución, que incluya talleres de formación, entre otras cosas.

Características del Open Building
¿Pero cómo funciona?
En la librería abierta existen diseños completos de viviendas hechos por arquitectos y diseños de partes de la casa por separado. La idea es que puedas tener el manual de construcción de una casa prediseñada o que la diseñes tú mismo. En cualquier caso, una vez decidido el diseño la inversión económica es para comprar los materiales recomendados en cada manual y opcionalmente, la mano de obra.
¿Y quién lo construye?
Según los creadores del proyecto, el sistema modular hace posible que un grupo de personas inexpertas, con las debidas instrucciones y formación básica, puedan construir una de estas casas en 5 días. Y proponen distintas formas de conseguir un equipo de obreros:
La primera y más fácil es contratar a un equipo de obreros que se han formado específicamente para ejecutar el proyecto, cosa que incrementaría el coste de la vivienda. La segunda, reuniendo a amigos y familiares que quieran participar del proyecto y la tercera, acudir a la producción social, es decir, personas que te ayudan a construir voluntariamente para aprender de la experiencia, porque que utilizan el contexto como talleres de formación.
El componente ecológico
El kit de construcción de la vivienda no solo incluye la estructura, si no que también contiene las instrucciones para la obtención de agua y de electricidad. Además, en la librería abierta también habrá manuales de instrucciones para quienes quieran saber cómo aplicar la energía solar en la vivienda, la captación de agua de la lluvia o técnicas de bio-aislamiento, entre otras cosas.
¿Te ha parecido interesante esta iniciativa?
Fuente y fotos: Open Building Institute