Hace unos días te explicamos qué es y cómo tramitar la cédula de habitabilidad. Ahora, en Api.cat entramos en la parte más técnica y te explicamos los principales requisitos para que tu ático de Barcelona obtenga este documento, necesario para alquilar o vender y para dar de alta la luz, el gas, el agua y otros suministros.
Requisitos para la obtención de la cédula de habitabilidad
Según el DECRETO 141/2012, de 30 de octubre, por el que se regulan las condiciones mínimas de habitabilidad de las viviendas y la cédula de habitabilidad, a grandes rasgos una vivienda debe cumplir los siguientes requisitos para ser considerada habitable:
Habitabilidad y ocupación:
- La vivienda debe tener una superficie útil de, como mínimo, 36 m²
- Debe constar al menos de una estancia o sala de estar-comedor, una cámara higiénica y un equipo de cocina.
- Si la sala es un único espacio, debe ser posible la compartimentación de una habitación de 8 m².
- Si no hay un único espacio, la habitación mínima debe ser de 6 m².
- La altura mínima habitable debe ser entre el pavimento acabado y el techo de 2,5m. Sin embargo, en la cocina, baños y espacios de circulación, puede ser de 2,20m y en el comedor, sala de estar y habitaciones pueden admitirse, excepcionalmente, 2,30 para el paso de instalaciones y elementos estructurales.
Sostenibilidad y ahorro energético:
- Las viviendas tienen que estar pensadas para aprovechar las condiciones naturales del clima y cumplir los criterios vigentes en materia de eficiencia energética.
Compartimentación:
- La compartimentación es libre pero debe permitir que los espacios destinados a las habitaciones puedan independizarse y que los destinados a cámaras higiénicas sean independientes.
- Ningún espacio de la vivienda puede servir de acceso obligado a cualquier local que no sea de uso exclusivo de la propia casa.
- Los cuartos de baño no pueden servir de paso obligado al resto habitaciones. En caso de quererlo, solo se admite tener un lavamanos en un espacio de circulación.
Accesibilidad:
- Cualquier vivienda tienen que ser, como mínimo, practicable y en caso de tener diferentes pisos o niveles, hay que garantizar un acceso practicable al cuarto de baño, la cocina, el espacio de uso común y una habitación.
- La puerta de acceso a la vivienda y las de los espacios básicos deben tener una anchura mínima de paso de 0,80 m y una altura libre mínima de 2 m. Las puertas de acceso a los espacios de la vivienda que no sean practicables deben tener una anchura libre mínima de paso de 0,70 m y una altura libre mínima de 2 m.
- Los espacios interiores destinados a la circulación que conecten el acceso a la vivienda y los espacios practicables deben tener una anchura mínima de un metro y permitir un círculo de maniobra de un metro y 1,20m. diámetro.

Imagen: Belén Aula Carmona
Otros aspectos necesarios para obtener la cédula de habitabilidad:
- Servicios de agua fría y caliente, evacuación de aguas y electricidad.
- Un equipo higiénico formado, como mínimo, por un lavamanos, un inodoro y una ducha.
- Un equipo de cocina formado, como mínimo, por un fregadero y un aparato de cocción, y con un sistema específico de extracción mecánica sobre el aparato de cocción que permita la extracción de vahos y humos hasta la cubierta.
- La instalación completa para un equipo de lavado de ropa.
- Un portero electrónico o sistema similar que facilite la entrada y permita la comunicación interactiva desde el acceso al edificio con la vivienda.
- Un sistema de acceso a los servicios de telecomunicaciones.
- Una fachada abierta al espacio libre exterior del edificio que ofrezca ventilación e iluminación, como mínimo, a uno de los espacios de la zona de uso común de la vivienda.
- Cada habitación tiene que prever un espacio individual de almacenaje.
Esperamos haberte ayudado por si un cliente te pregunta sobre este tema. Sin embargo, no olvides que estos son solo algunos de los principales aspectos y que muchas viviendas de segunda mano se rigen por normativas anteriores, con otros criterios. Consulta con un arquitecto, un arquitecto técnico o aparejador o un ingeniero de la edificación para que te asesoren y tramiten la cédula.
100 comments
y los de segunda mano?
Buena apreciación, Xavier. ¡Nos ponemos a ello!
hola, tengo la siguiente duda:
encima del cuarto de baño de mi casa hay unos depositos de agua que corresponden a la comunidad que constantemente me producen filtraciones debido a la antiguedad de la casa.
tengo intención de vender o alquilar la casa pero la comunidad se niega a poner agua corriente o arreglar este cuarto de depositos que esta obsoleto, si pido una cedula de habitabilidad comprobarán tambien el cuarto de depositos y podrian obligar a la comunidad a la reparacíon que corresponda?
o solo comprobarian dentro de casa
muchas gracias
Maria,
En principio, las humedades, si no se ven, podría ser vicios ocultos, y si se ven, será necesario informar al comprador. Ello puede obligar a la comunidad a reparar (con un pleito si no lo hacen voluntariamente).
Efectivamente, la cédula de habitabilidad no es exclusivamente del interior de la vivienda, sino que afecta también al inmueble.
De todas maneras, por las características del edificio, este deberá pasar (si aún no lo ha hecho) la ITE (inspección técnica del edificio), que debe gestionar la comunidad de propietarios. En el caso de que quisiera vender el piso, querrán saber si el edificio se encuentra dentro del plazo para pasarla o bien si la comunidad está fuera de plazo. En todo caso, el resultado del ITE obligará a la comunidad a reparar las humedades y probablemente a suprimir los depósitos.
Hola tengo una duda al respecto que voy a ver si me podéis aclarar.Acabo de señalar una vivienda a Servihabitat la cual carece de cocina y caldera.Aunque no es considerada de nueva ocupación ya que ha sido embargada a la constructora se transmite como segunda mano.Bien mi pregunta es la siguiente .Como tiene cédula de habitabilidad si no tiene la cocina puesta y al parecer me hacen entrega de todos los boletines necesarios para la instalación del agua gas y luz. Rogaria me contestaseis pues escrituro el día 20 de Marzo.La inmobiliaria no de dice nada y servihabitat menos.
Hola Jaime. Respecto a tu duda, lo más probable es que en el momento en que el arquitecto certificase las condiciones para obtener la cédula de habitabilidad, la vivienda tuviera sus salida de humos legalizada y los requisitos necesarios para lograrla. Por este motivo, te han entregado los boletines para la luz y el agua. Muchas gracias por contactar con nosotros. Un saludo!
¿Si la superficie útil interior és de 30m2, se puede conceder cédula de segunda ocupación?
Me encuentro que mi casa tiene 30 m2 utiles interiores y otros 10 m2 utiles de exterior. No se puede computar conjuntamente y así se llega a los 36 m2 mínimos?
Muchas gracias
Arnau,
Las normas de habitabilidad han ido cambiando y para cada vivienda se aplica la que estaba en vigor en el momento en que se construyó. Por lo tanto, para saber si con 30m2 se puede obtener la cédula de habitabilidad o no, se necesita saber la fecha de construcción.
Por otra parte, no se puede sumar la superficie exterior.
me alquilan un local con luz y agua , no tengo donde vivir y voi a vivir a hi con mis perro , me pueden echar , si a un ocupa tardan 2 años y no pagan yo que voi a pagar que me pueden hacer , voi a pagar 300 , sin iva – alquiler particular , esa es una pregunta ?? y esta otra si pongo cocina ,ducha , me darán la cedula de avitavilidad para vivir no se como funcionanngracias
Merche,
No es factible el arrendamiento de un local cuyo destino no se adecue a su propia naturaleza, por lo tanto un local no se puede alquilar para vivienda. Se trata de una situación anómala que a pesar de ser consentida por las partes –arrendador y arrendatario-, no por ello la convierte en una situación adecuada a legalidad. Tampoco la adecuación física del espacio dotándolo de las necesidades y servicios propios de una vivienda implica un cambio de naturaleza del local, para lo cual se requiere un acuerdo comunitario –si está dentro de un inmueble en propiedad horizontal- y la posibilidad de cambiar del uso desde el punto de vista administrativo de local a vivienda.
buenas tengo una pregunta tengo una parcela de 3500 m2 esta total mente urbanizada y una casa de 200 m2 tengo luz alcantarillado pero no tengo agua potable pues el ayuntamiento me quiere cobrar 4000 euros por las obras y por el servicio hay esta la cuestión la casa no tiene la cedula ce habitabilidad tengo los planos de arquitectos tengo toda la documentación a portar pero no me dan la cedula de habitabilidad si no pongo agua potable eso es legal es ilegal a tengo agua de pozo ya que es una casa de verano gracias
Ángel,
No tiene nada que ver que el uso no sea continuado, es una vivienda y en consecuencia tiene que cumplir con los requisitos de habitabilidad, de entre lo cuales está tener agua potable.
Hola, quisiera saber si es necesario que el calentador funciones para que me den.la celula de habitabilidad. La instalacion esta correcta pero justo se estropeó el calentador. Como vamos a vender el piso..no vamos a gastarnos dinero en comprar uno nuevo… muchas gracias!
Muchas gracias Rebeca por la información
la ITE se paso hace unos meses , y este cuarto esta obsoleto , pero la comunidad no quiere hacer nada.
mirare de pedir la cedula de habitabilidad para tener más fuerza
Hola Maria,
Para poder solicitar la cédula de habitabilidad es preciso que este cuarto que comentáis tenga referencia catastral o que esté descrito en una escritura. Así mismo será necesario que cumpla con los mínimos requerimientos de habitabilidad en cuanto a superficies, ventilación, salubridad, altura de techos…
Si tienes cualquier duda desde Aurum Immobles te podemos asesorar y en caso de que sea necesario podemos realizar la cédula de habitabilidad.
Saludos!
Joan Nicolau
Arquietcto Tec.
936.751.742
gracias joan por la respuesta, he estado mirando las referencias catastrales del edificio y este cuarto no figura,
dudo mucho que se haya echo constar en alguna escritura, el cuarto pertenece a la comunidad porque es donde se encuentran los depositos de todos los pisos, según entiendo tu respuesta no puedo solicitar la cedula de hab. por no cumplir éste cuarto estos requisistos, porque? si no es de mi propiedad y que se puede hacer
un saludo
Buenos días María,
En primer lugar comentarte que, si no existe referencia catastral es complicado obtener cédula de habitabilidad, puesto que significa que “no existe”. Se debería mirar también la Escritura del edificio a ver si lo define y como.
En segundo lugar, se puede buscar en el Archivo Histórico de Barcelona, a ver si en los planos originales del Proyecto del edificio se identifica esta estancia.
Si no es así en principio no se podrá obtener la cédula de habitabilidad, puesto que no existe y muy probablemente no cumpla con los requerimientos del Decreto de Habitabilidad.
Debemos tener presente que, a grandes rasgos, una vivienda cumple habitabilidad si se puede vivir en ella, o sea que esté en “pleno funcionamiento”; disponer de cocina, baño, 1 habitación, sistema de calentador de agua, salubre, etc.
Igualmente si precisas más aclaraciones puedes contactar con nosotros por teléfono y te informaremos sin compromiso.
Recibe un cordial saludo.
J.Nicolau
Aurum Immobles, S.L.
936 761 742
Hola, llevo 12 años años haciéndome una casa de autopromotor. Resulta que quiero pedir el alta de luz y agua, y para ello necesito la licencia de primera ocupación o cedula de habitabilidad. Pero hay algunas cosas que no se si la arquitecto las aprobará. La fachada es de ladrillo visto combinando con paredes de cemento, me podrá la arquitecto obligar a echarle “gotegram”. Otra cosa, tengo un patio y un garaje sin terminar, no tiene suelo. El suelo es de hormigón y existen algunos “macarrones” de la luz que se ven a simple vista.
En el proyecto de la obra no pone ningún requisito de como deba ser ambas zonas. Me podrá obligar a terminarlo.
Otra cosa que me preocupa es que tengo una buhardilla que no sale en el proyecto, cuya altura máxima es de 1.95 metros. Tendré algún problema por ello.
Muchas gracias.
Buenos días Antonio,
En principio lo que debes hacer es hablar con tu Arquitecto y llegar a un acuerdo, es decir el Proyecto puede estar hecho con unos acabados determinados, pero no necesariamente deben hacerse, pues durante el transcurso de la obra se puede cambiar de opinión.
Es decir el Proyecto es 100% modificable por el Arquitecto.
En cuanto a la buhardilla que comentas, deberías cerrarla puesto que es ilegal y en caso de que el Ayuntamiento decidiera hacer una inspección, aunque poco probable, podrías tener problemas puesto que no esta legalizado. Una vez obtengas el CFO del Arquitecto ya lo puedes abrir de nuevo.
Cuando ya tengas el CFO podrás tramitar la primera ocupación y posteriormente solicitarle al Arquitecto que emita la cédula de habitabilidad de 1ª ocupación.
Espero que te hayamos solucionado las dudas, no obstante cualquier aclaración puedes contactar con nosotros directamente.
Un saludo
Joan Nicolau – Arquitecto Téc.
Aurum Immobles
936 751 742
Muchas gracias por su respuesta
El CFO ya lo tengo, me lo hizo el arquitecto de la casa hace unos meses.
Otra cosa, en la fachada tengo dos paredes enlucidas con cemento gris y el resto está con “ladrillo visto”. Me puede obligar la arquitecto del ayuntamiento a echar “cotegran” en las paredes elucidas de cemento, o se pueden quedar como están. Es que voy mal de dinero y no veo que sea una cosa necesaria. La fachada está casi toda terminada con su zócalo, su suelo y ladrillo visto, exceptuado un par de paredes que están enlucidas de cemento.
Muchas gracias por su atención
Hola a tod@s, soy aparejadora, pero nunca he realizado un certificado para cédula de habitabilidad. ¿Alguien me puede indicar donde puedo obtener el certificado que hay que cumplimentar para luego llevar a visarlo al colegio oficial?
Gracias de antemano
Mónica Alcalá
Buenas tardes Mónica,
Para poder tramitar una cédula de habitabilidad lo que es imprescindible es estar colegiado/a.
Luego, puedes encontrar el formato del Certificado de habitabilidad en la web del propio colegio y de allí descargarlo en pdf.
Una vez realizada la visita en la vivienda, debes rellenar el formulario correctamente e indicar a que Decreto de habitabilidad haces referencia en función del año de construcción de la vivienda.
Es muy importante no cometer errores en el Certificado de Habitabilidad pues luego la solicitud se te puede alargar mucho, y un tramite sencillo se puede complicar.
Para hacer la solicitud de la Cédula de Habitabilidad, lo puedes llevar directamente a Habitatge, con la copia de la escritura y allí hacer la solicitud y el abono de las tasas que son 18,00 €.
Espero haberte ayudado.
Un saludo!!
Hola !!!
Quisiera saber si hay materiales estandarizados que deben cumplir para una cédula de habitabilidad, el área cumple, servicios de agua luz también pero quisiera saber si hay materiales estipulados.
Gracias!!!!
Buenas tardes Lina,
No existe ninguna normativa referente a la obligación de la utilización de ciertos materiales de obra.
No obstante tanto las instalaciones como los materiales de la obra deben cumplir con su cometido, és decir, no presentar fugas y tener continuidad visual/funcional etc.
¿Tienes alguna duda en conctreto de algún material?
¡¡Saludos cordiales!!
Hola quería consultar. Vivo en un piso que ha tenido cédula de habitabilidad por diez años, se ha vencido. Al querer renovarla en el 2011 un arquitecto técnico nos ha dicho que no puede ser porque había cambiado la normativa y ahora por la distancia que hay entre la puerta de calle y la de mi piso (que es un bajos) es un local y no una vivienda. Queria saber si esto es cierto y si ahora en el 2014 se mantiene esa limitación. Muchas Gracias!
Buenos días,
Me encuentro en la siguiente situación. Quiero comprar un pequeño piso que tiene el Banco y según ellos tiene Cedula de habitalidad. El tema es que al piso no está previsto para evacuar los humos de la cocina al exterior ni preparado para poner una caldera con su correspondiente salida a la fachada.
Se puede hacer algún tipo de reclamación?
Gracias de antemano!
Buenas tardes Sergio,
Según lo que comentas del piso de la Entidad Bancaria, si tiene Cédula de habitabilidad, debe cumplir con los requerimientos que marca el propio Decreto de Habitabilidad.
No obstante, ten presente que para calentar agua no es necesario tener una caldera de gas con salida a de humos, lo puedes hacer mediante un acumulador eléctrico que es un depósito de agua que se va calentando con una resistencia eléctrica.
En referencia a la campana, si la cocina dispone de ventilación (ventana) no es necesaria la instalación de una campana porque dispone de una renovación natural del aire (desconozco si este es el caso).
No obstante si tienes más dudas puedes contactar con nosotros y te asesoraremos sin compromiso en horario de oficina al 936.751.742.
Recibe un cordial saludo!
Buenos días, queria consultar lo siguiente, hemos comprado una casa, donde nos han informado que todo estaba correcto para el alta de los servicios y ahora nos encontramos con que la boca de agua está hormigonada. Es posible que se haya dado la cedula de habilitabilidad no siendo posible tener agua hasta que se haga obra? muchas gracias!
Saludos.
Buenas tardes Rodrigo, la casa que habéis comprado es nueva o de segunda mano? así mismo me puedes explicar que signifiica que la boca de agua está hormigonada?Donde en la arqueta de la calle?
Si me aclaras esto te respondo correctamente.
Un saludo
Quiero comprar una finca rustica que tiene una casa de 80m con suministro de luz y agua contratado pero me choca que no tiene cedula de habitabilidad.esta en una zona de huertas con muchas parcelas mas construidas.
En que me puede afectar no tener dicha cedula y que peligros o problemas me puede acarrear con el tiempo.
Nadie me sabe dar respuesta.
Gracias de antemano
Buenas tenemos un problema ,no se como lograr una solucion,resulta que en mi edificio aun tenemos el agua de obra,no tenemos la instalacion hecha para poner los contadores individuales,se que tengo que correr con los gastos de colocar mi contador ,pero quien tiene que pagar la instalacion para que cada vecino pueda poner su contador,es que la constructora nos dice que la obra por la instalacion la tenemos que pagar nosotros
Buenas tardes Agustina,
Lo normal es que la constructora te deje toda la instalación lista y sólo se tenga que instalar el contador.
Dejar la instalación lista implica los ramales generales y las derivaciones individuales, dejando sólo pendiente la instalación del contador.
Generalmente los contadores los instalan las compañías de los suministros.
Qualquier duda puedes contactar con nosotros.
Joan Nicolau
Aurum Immobles, S.L.
936 751 742
Hola, mira he arrendado una vivienda hace poco mas de dos meses, y resultó que al mes de vivir allí aparecieron marcas de humedad en la pared de la habitación que da a la fachada del edificio, y el armario que estaba allí se estropeó. Está todo lleno de moho, mandaron a una persona a mirarlo pero éste fue y dijo que era problema de ventilación, cuando la casa permanece abierta las ventanas casi 5h al día, desde ahí no recibí mas respuesta de parte de la empresa, ¿¿qué puedo hacer ??
Hola Gabriella, en este caso lo que deberías hacer es contratar un perito que valore los daños y los reclame al causante que en este caso muy probablemente sea la Comunidad de Propietarios puesto que el problema es el punto de rocío del aislamiento de la fachada.
Si necesitas cualquier consulta adicional nosotros estamos a tu disposición y podemos ayudarte en el caso que precises un Informe Pericial.
Joan Nicolau
Aurum Immobles, S.L.
936751742
Buenos dias, Tengo una duda que espero me puedan resolver, vivo actualmente en un pequeño edificio en el cual existe un piso, que me coincide mismo encima del que habito que esta sin construir osea , tiene las divisiones hechas a ladrillo y sin recebar y tampoco tiene acabados los suelos, escombros etc.
Este piso en cuestion , creo me me esta transmitiendo humedades , pues tengo que pintar practicamente una vez al año.
My pregunta es la siguiente: se puede conceder la cedula de habitabilidad a un edificio en el que hay viviendas inacabadas?
Gracias.
Hola Ángel, buenas tardes, La cédula de habitabilidad es de la vivienda no influye ninguna otra del edificio, pues siempre se mira el interior de la vivienda.
Si necesitas tremitar la cédula de habitabilidad, puedes ponerte en contacto con nosotros.
Saludos.
Joan Nicolau
Aurum Immobles, S.L.
936 751 742
Hola, buenas tardes, tengo una duda. Estoy a punto de comprar una casa de dos plantas y en la planta baja solo hay dos ventanas que ofrecen ventilación y luz (una al lado de la entrada, cara norte, y otra en la otra punta, cara sur). En la planta primera montaron una cocina y un lavabo, por lo tanto la casa tiene dos cocinas, dos lavabos, 4 habitaciones (en la primera y segunda planta) y una especie de almacen con instalación de agua, gas y luz (lo que montó la abuelita en su día).
Mi pregunta es, ¿pueden ponerme trabas a la hora de obtener la cédula? ¿Es posible dividir la vivienda en dos viviendas independientes? El comedor y la cocina necesitan obligatoriamente ventilación directa y luz natural?
Muchas gracias.
Buenos días Mabel,
En referencia a tu consulta te doy respuestas;
Una vivienda se podrá dividir si cada una de ellas dispone, como mínimo, de 1 salón + 1 habitación + 1 baño + 1 cocina y con acceso independiente a cada una de las viviendas.
Las estancias que necesitan ventilación natural son las habitaciones y la sala, el baño y la cocina deben tener ventilación pero puede ser forzada mediante extractor.
Si la vivienda actual en dos plantas cumple con estos condicionantes nadie pondrá pegas en la obtención de la cédula de habitabilidad, no obstante si te interesa que la tramitemos o necesitas alguna aclaración adicional, nos puedes llamar sin compromiso.
Saludos.
Joan Nicolau
Aurum Immobles, S.L.
936.751.742
Hola buenas tardes, me estoy planteando comprar un local para vivir en el,pues creo no podre acceder economicamente a otra cosa.
No me preocupa la obra que pueda tener ke hacer en el, pero si tener claro ke caracteristicas
debe tener para cumplir la legislacion, es decir para ke me den la cedula ke caracteristicas debe tener exactamente por normativas etc.
Lo peor seria hacer una compra ke luego sea imposible acceder a la cedula.
Tambien saber si depende en algo de la comunidad si esta ubicado en alguna?
Buenas tardes Jesuús,
En este caso si no te importa ruego te pongas en contacto con nosotros para que te informemos en detalle, pues a parte de solicitar la cédula de habitabilidad podemos hacerte un presupuesto del coste de la reforma.
A priori, un local comercial no puede obtener una cédula de habitabilidad y no se puede “vivir” en él, así era hace un tiempo. En la actualidad estamos consiguiendo cédulas de habitabilidad de locales comerciales que están distribuidos como viviendas pues cumplen habitabilidad.
Quedo a la espera de tu contacto.
Joan Nicolau
Arquitecte Tèc.
Aurum Immobles, S.l.
936.751.742
Me estoy mirando una casa de banco y me gustaría saber como puedo mirar si cumple la normativa para dar de alta contadores de agua y luz. No quiero sorpresa de gastos por tener que abrir la calle o alguna cosa así.
Según me informado si la casa esta desocupada más de 3 años necesito también boletines sino solo la célula de habitabilidad. Donde puedo mirar hace cuanto le quitaron contadores.
Gracias
Muchas gracias por la información.
Hola buenas tardes estoy viviendo de alquiler hace 6 meses, la dueña es mayor y el yerno se involucra en todo sin tener ningún papel que lo acredite, hay malos entendimientos por ambas partes, problemas de humedad, grietas cada dia mas la casa es de 1912 me he puesto a buscar papeles de la vivienda en el catastro pone que es un almacén y parking, pero físicamente es una casa, tiene cedula de habitabilidad en vigor, es legal que me la alquile como vivienda, podría restringir el contrato mediante burofax, o tendría problemas, sin dar plazo de 30 días gracias saludos
Buenos, dias voy a comprar un local despacho el cual asi consta en la informacion registral, tiene todos los requisitos de una vivienda, la comunidad te puede decir algo por vivir en el y es posible conseguir la cedula de habitabilidad, muchas gracias.
Manuel,
No te podemoso contestar sin ver la documentación que afecta a esta situación. Son muchos los elementos a considerar, fundamentalmente el urbanístico, que puede permitir el cambio de uso (pasar de local a vivienda) y el cumplimiento de los requisitos de habitabilidad que permitan la obtención de la cédula. La comunidad en principio no podría decir nada, salvo que en sus estatutos se prohibiera de forma expresa que no se puede producir el cambio de uso sin su consentimiento. Si no es así, sera la normativa urbanística y los requisitos de habitabilidad los que determinen que se pueda convertir en vivienda.
He pedido la cedula de habitabilidad para una vivienda en castilla la mancha en el proyecto original venia una placa solar para el agua caliente y no me la dan hasta que no la ponga .Tengo contrato de la luz y agua desde hace seis año que esta terminada pagando contribucion y ahora lo deniegan ¿que hago? gracias
Buenos días, tengo una duda, estoy interesada en la compra de un atico en un pueblo de Palencia, es obra nueva y la tiene la inmobiliaria de La Caixa, la cuestión es, que está escriturada como oficina pero tiene luz, agua y gas. El edificio es del año 2010, ahora mismo no se puede cambiar a vivienda me han comentado, pero la pregunta es si se puede habitar igualmente pero no de continuo??. cuando se pueda cambiar que requisitos hay que tener??
Hola Sonia,
El caso que expones se basa en que según la normativa urbanística y el plan metropolitano que le es de aplicación, no permite más viviendas en ese edificio, generalmente por un tema de densidad máxima de viviendas.
En Palencia, desconozco si es necesaria la cédula de habitabilidad puesto que cada Comunidad Autónoma aplica la normativa de manera diferente.
Lo que tienes que tener muy presente es que nunca, a no ser que cambie la normativa urbanística, podrá ser vivienda, con lo que su precio de compra debe ser notablemente inferior.
Mientras tengas presente este hecho, perfecto, pero sobretodo no pagues a precio de vivienda e intenta negociar a la baja.
Para cualquier duda adicional, ruego te pongas en contacto con nosotros.
Saludos cordiales.
Joan Nicolau
Arquitecte Tec.
Aurum Immobles
936751742
Buenos días. Mi caso es un tanto peculiar. En el boom inmobiliario, como no podía comprar nada más grande, compré un apartamento de 8 m2 (en escritura) en Madrid. De esto hace 10 años, y durante estos años he pagado la hipoteca religiosamente.
Ya no vivo allí porque es imposible. Tengo que vivir en otro piso de alquiler y he dejado de pagar la hipoteca hace 3 meses.
Tengo cita con el banco la semana que viene por este caso. Mi duda es, puedo demandar al banco por escriturar e hipotecar una vivienda considerada infravivienda, además de otras cláusulas abusivas?
Nota: no tiene cédula de habitabilidad, pero en la nota simple del registro reza como “vivienda”
Muchas gracias
Buenas tardes Eva,
Lo mejor que debieras hacer es asesorarte con un abogado puesto que 8 m2 no es una vivienda, es una habitación.
En base al Decret d’Habitabilitat de Catalunya, la superficie mínima son 20 m2, motivo por el que debieras verificar exactamente que compraste y porqué motivo se escrituró como viviendo sin serlo.
Igualmente quedo a tu disposición por si necesitas más aclaraciones.
Saludos cordiales.
Joan Nicolau
Arquitecte Tèc.
Aurum Immobles, S.l.
936.751.742
Buenosdias,
dos preguntas para vosotros:)
1) Como puede un piso haber obtenido cédula de habitabilidad si el sistema electrico instalado es tan obsoleto que endesa misma por telefono me ha confirmado que si se hiciera una inspección tecnica nunca podría superarla?
2) Se puede solicitar una inspección para averiguar el estado del sistema eléctrico y su compatibilidad con lo requisitos mínimos requeridos por la obtención de la cédula de habitabilidad, para un piso que ya dispone de una cédula de habitabilidad?
Gracias de antemano para vuestra ayuda.
atentamente
Alex
Buenas tardes Alex,
Los requisitos que marca el Decret d’Habitabilitat en referencia a la instalación eléctrica para la obtención de la Cédula de Habitabilidad, son muy básicos. Es decir, la instalación debe estar en correcto estado de uso y mantenimiento; no pueden haber cables colgando, enchufes desmontados, puntos con riesgo de contacto eléctrico etc.
Es posible que el Técnico que cuando el Técnico realizó la inspección ocular para emitir la Cédula de Habitabilidad, la instalación estubiera correcatemnte a nivel visual.
Si la vivienda ya dispone de Cédula de Habitabilidad, lo que deberías hacer es una inspección por un instalador eléctrico, que identificara si existe algún riesgo o peligro en el estado de conservación de la misma.
Igualmente quedo a tu disposición por si necesitas más aclaraciones.
Saludos cordiales.
Joan Nicolau
Arquitecte Tèc.
Aurum Immobles, S.l.
936.751.742
Quiero saber cuál es la media mínima para modificar la fachada de una casa, para hacer un garaje. Gracias
Natalia,
No acabo de entender correctamente la pregunta.
Igualmente, necesito más información sobre el emplazamiento, el municipio, etc.
Para cualquier duda adicional, ruego te pongas en contacto con nosotros.
Saludos cordiales.
Joan Nicolau
Arquitecte Tec.
Aurum Immobles
936751742
Hola buenas tardes!!
Estoy mirando de comprar un piso el cual tiene dos terrazas. Las dos terrazas estan semicubiertas por material de este de PVC tipo cobertura de galerias. En una tiene una habitacion y en la otra una ampliacion de la cocina. El caso es que estas coberturas tendran unos 7 años y la cedula de habitabilidad mas reciente es de este pasado mes de abril, por tanto con estas obras!!.
Entiendo que si han cincedido la cedula de habitabilidad las obras de la terraza son legale?? . Me pueden obligar en un futuro a quitar estas coberturas de terraza despues de tantos años y teniendo la cedula pisterior a estas obras???
Gracias
Buenas tardes Daniel,
En tu situación, comentarte que el hecho de que la cédula contemple las habitaciones existentes en la cubierta de la terraza no hace que las mismas estén legalizadas.
Es decir, la cubrición total o parcial de una terraza significa un incremento de volumetria del edificio y un incremento de la superficie edificada de la vivienda de forma ilegal, puesto que los edificios tienen una volumetria concreta, descrita en el Proyecto y en la Licencia de obras.
En este caso no te recomiendo que compres esa vivienda a no ser que esté legalizada por antigüedad y que tengas a ciencia cierta que la Comunidad lo tiene aceptado. En algún caso nos hemos encontrado con que para reparar una terraza comunitaria que se encontraba semi-cubierta la Comunidad de Propietarios, obligó al propietario de la vivienda a desmontar la instalación.
Cualquier consulta adicional llámanos al despacho.
Saludos cordiales!!
Joan Nicolau
Arquitecte Tèc.
Aurum Immobles, S.l.
936.751.742
Buenos días, Quisiera saber si me podrían ayudar. Estoy por comprar una oficina de 31 m2 de superficie, de los cuales 27m2 figuran útiles y 4 m2 comunes. Esta ubicada en un primer piso, interior. Año de construcción 2007
Mi pregunta es podría cambiar el uso a vivienda y obtener cédula de habitabilidad de esta oficina.
Muchas Gracias,
Diego
Buenas tardes Diego,
El hecho de hacer el cambio de uso hay que mirarlo bién, es decir en primer lugar hay que mirar si es viable urbanísticamente y según el plan metropolitano puede existir una vivienda más. Posteriormente hay que mirar si el local que queremos transformar en vivienda cumple normativa de obra nueva, que en principio yo creo que será complicado.
Por otro lado, y esto si que te puede interesar, puede ser que el local cumpla con las exigencia de habitabilidad de 2> ocupación, por lo que se le podrà obtener la cédula de habitabilidad.
Cualquier consulta adicional ruego contactes con nosotros y así lo tratamos en detalle.
Saludos!
Joan Nicolau
Arquitecte Tèc.
Aurum Immobles, S.l.
936.751.742
Muchas gracias por su respuesta Joan, he llamado a la oficina pero justo habéis marchado. Nos mantenemos en contacto,
Diego
Tengo una pregunta que espero me puedan resolver. Hace años solicité La Cédula de Habitabilidad, tuve todos los documentos pero me falta El Certificado de Disponibilidad desde la compañía de suministro de agua potable. La casa está ubicada en Andalucia.
El problema es que no puedo conseguir este documento porque la casa no está conectado la red de suministro municipal de agua potable.
Voy a explicar, compré una estructura de una casa en 2009 , en 2011 cuando la construcción de la casa ha sido terminada , solicité la cédula de habitabilidad. La urbanización sólo tiene 5 casas independientes y las otras 4 casas consiguieron sus cedulas en 2009.
La urbanización tiene un pozo y hay un arreglo con una urbanización más grande (a lado de nosotros) donde le damos agua de nuestro pozo y a cambio de eso , recibimos agua potable . Este arreglo ha sido en uso de muchos años y los dueños en la otra urbanización no están clientes de la compañía de agua pero tienen su propio sistema para tratar y comprobar la calidad del agua potable.
Hay una red para suministrar el agua potable dentro nuestra urbanización y ya hay un punto de conexión de agua potable disponible para que toda la urbanización sea conectada a la red municipal.
El ayuntamiento sabe que la situación pero se continúa decir de que es necesario producir este certificado de disponibilidad de agua potable.
La empresa de agua dice que es necesario a colocar un tubo nuevo desde mi casa directamente al punto de connexión en la calle. Pero no voy a usar esta conexión .
Mi pregunta es: La otras 4 casas consiguieron sus cedulas en 2009 y no tuvieron producir un certificado de disponibilidad . Estoy intentando encontrar la razón por lo que, necesito este certificado ahora, cuando me parece , en 2009 no estaba requerido. ¿Sabes si hubiera una nueva regla o una ley que ha sido cambiado desde 2009?
Me gustaría preguntarte también, que haría una casa en el campo sin un suministro de agua potable. ¿Estaría posible conseguir una Cédula de Habitabilidad sin el Certificado de Disponibilidad?
Muchas gracias.
Buenas tardes Alec, comentas que la vivienda está en Andalucía, no?
En este caso deberías hablar con el Ayuntamiento de allí y con un técnico de allí que conozca correctamente las tramitaciones y normativas de la zona.
Saludos!!
Joan Nicolau
Arquitecte Tèc.
Aurum Immobles, S.l.
936.751.742
Hola, buenas!!
Podríais orientarme? Me compre un piso sin cédula de habitabilidad en el 2007, la hipoteca tuve que hacerla sobre el piso de mis padres, pues a efectos legales su cédula es de local… De hecho cumple con todos los requisitos de vivienda, pero cuando voy al ayuntamiento me deniegan el cambio de cédula refiriendo que mi piso fue vendido por la constructora y ellos pactaron que mi vivienda seria local, a pesar de tener la puerta dentro del edificio como el resto de los pisos… Puedo hacer algo? Lo que más me importa sería cambiar el concepto para el recibo de los suministros, ya que la tasa del agua es muchísimo mas alta. Gracias!!!!!
Hola Susana,
En tu caso si el inmueble está registrado como local comercial si cumple con la normativa del Decret d’Habitabilitat si que se podrá conseguir la cédula de habitabilidad pero nunca será vivienda a los efectos del precio de venta.
Cualquier consulta adicional llámanos al despacho.
Saludos cordiales!!
Joan Nicolau
Arquitecte Tèc.
Aurum Immobles, S.l.
936.751.742
Hola, una duda por favor. Estoy por comprar un piso en Gracia en planos. Es un bajo. El desarrollador esta teniendo problemas con el ayuntamiento en conseguir la licencia para iniciar la obra ya que le piden que los bajos sean para oficina/Comercio. Ahora, los bajos no dan a la calle, sino a un jardin privado. Es decir que no tienen sentido como comercio. El desarrollador me ofrece: que mi piso salga como oficina (es decir sin cedula de habitabilidad) y me hace un descuento del 25% el valor. Me senala que no tendria ningun problema en vivir ahi, ni en alquilarlo, que solo el dia en que lo vendiera tendria que considerar que el piso sera 25% mas barato que si tuviera la cedula de habitabilidad. Incluso me dice que ya que la teoria del ayuntamiento es algo absurda, él va a luchar para que en unos meses sí le den al piso la cedula de habiltabilidad, (cree que se puede ganar, pero claro no me puede decir al 100%). Que opinan sobre esto? Gracias
Me van a alquilar una vivienda de 35,88m2,solo tiene un pequeño patio interior por donde entra la luz y mi pregunta es:el lavabo tiene inodoro,lavamanos y ducha pero no hay puerta.Tienen obligación de ponerme una?porque sino cuando estén mis hijos se ve todo cuando se duchen o lo demás.Espero contestación.Gracias.
Hola Gregorio,
En referencia a tu comentario, tienes toda la razón, el baño necesita ser independiente y permitir la independencia y privacidad desde las otras estancias.
Para cualquier duda adicional, ruego te pongas en contacto con nosotros.
Saludos cordiales.
Joan Nicolau
Arquitecte Tec.
Aurum Immobles
936751742
Hola estoy pensando en comprar una casa prefabricada pero me comentan k en la parcela habria k hacer toda la instalacion de luz y agua…x cuanto mas o menos me saldria? Gracias
Hola Cristina,
Para darte una correcta respuesta necesitamos más datos:
– Emplazamiento de la parcela (dirección)
– Superficie de la vivienda.
– Hablamos de instalación interior de parcela desde la acometida de la calle?
– Es la instalación de la acometida de los suministros de agua y luz?
Si nos das más información, miraremos de hacer una propuesta ajustada.
Para cualquier duda adicional, ruego te pongas en contacto con nosotros.
Saludos cordiales.
Joan Nicolau
Arquitecte Tec.
Aurum Immobles
936751742
Buenas tardes Jose,
El caso que te ocupa es muy común, se hace una reforma integral de un edificio y ello implica cumplir normativa de obra nueva, y en este caso como es lógico el bajo no cumple, motivo por el que no se va a poder registrar como vivienda en el caso de que el Ayuntamiento no quiera.
Si lo tienes registrado como local, posiblemente puedas vivir pero deberías verificar cual es la diferencia de precio €/m2 entre una vivienda y local para negociar, y saber que en la actualidad se puede conseguir la cédula de habitabilidad, pero como la normativa cambie puede que tenga otras connotaciones.
Cualquier consulta adicional llámanos al despacho.
Saludos cordiales!!
Joan Nicolau
Arquitecte Tèc.
Aurum Immobles, S.l.
936.751.742
Hola:
tengo una duda, como puedo saber si los bajos del edificio donde vivo son habitables, eran locales comerciales y hace dos años los han arreglado haciendo una puerta de acceso por el portal y parece que vive gente, pero las persianas de fuera las que dan a la calle siempre están cerradas, por los agujeros se ve un ventanuco a medio abrir y se ve luz y que hay gente dentro viviendo, los vecinos dicen que no tienen cocina pues no esta permitido guisar, pero ahora nos han instalado el gas ciudad y han puesto tuberias con llave en cada local.
a mi me da miedo que algun dia se prenda fuego y desde luego si hay gente dentro seria una ratonera .
Hola Encarna,
Debemos suponer que que si hay gente viviendo no es de manera ilegal, no obstante, puedes hablar con el Departament d’Habitatge i preguntar si existe cédula de habitabilidad para los locales, y si no existe, legalmente no se puede vivir.
No obstante, lo mejor puede ser hablar con el propietario y hacerle la pregunta, evidenciando tus sospechas.
Sin tener acceso al interior es imposible saber si es habitable o no.
Para cualquier duda adicional, ruego te pongas en contacto con nosotros.
Saludos cordiales.
Joan Nicolau
Arquitecte Tec.
Aurum Immoble
936751742
Saludos, tengo una parcela urbana de 550 m. cuadrados en una urbanización en Barcelona, dicha parcela está vallada y no hay ningún tipo de edificación. Mi pregunta es que si instalo una casa prefabricada de unos 40 m. cuadrados , que posibilidades tengo para optar a tener cédula para poder tener los servicios de agua y luz. Muchas gracias
Hola Toni,
La situación que planteas dependerá de si existen acometidas de suministros en la calle o no. Si hay, podrás solicitar el alta y así conseguirlos.
No obstante, para instalar una casa prefabricada necesitarás también solicitar la licencia de obras correspondiente, esto es muy importante que lo tengas claro.
Si necesitas que te demos asesoramiento o incluso un presupuesto ponte en contacto con nosotros y así lo valoramos.
Para cualquier duda adicional, ruego te pongas en contacto con nosotros.
Saludos cordiales.
Joan Nicolau
Arquitecte Tec.
Aurum Immobles
936751742
Buenas tardes,
Quisiera saber si alguien puede responderme sobre una error de habitabilidad y alquiler turístico.
La habilitación del piso es para 5 personas y en el permiso o presentación en el Ayuntamiento de Tarragona del alquiler turístico dice “9” en la declaración jurada de presentación por mi, este error viene de que entendí mal y puse “9” en legar de 5, ya que entendí que también se puede dormir en el salón, ahora quisiera saber que pena o multa se me aplicara o hay una posibilidad de
corrección, ya que tengo un problema muy grande con los vecinos… alguien puede ayudarme.
Hola,
Mi recomendación en esta caso es que vayas directamente al Ayuntamiento de Tarragona y expongas lo sucedido con total transparencia y evidenciando que fue un error por tu parte. En este caso, no creo que tengas una multa siempre y cuando quede evidenciada la buena fe de los hechos.
Para cualquier duda adicional, ruego te pongas en contacto con nosotros.
Saludos cordiales.
Joan Nicolau
Arquitecte Tec.
Aurum Immobles, S.L.
936751742
Buenas,
Tengo una vivienda en una parcela rústica, y quiero obtener la cedula de habitabilidad. Las alturas que tengo no son las mínimas para obtenerla por unos centímetros. Eso significa que no la podré obtener aunque cumpla todo el resto de requisitos? La casa en cuestión está edificada hace varios años con lo que no es posible realizar modificaciones en este aspecto.
Gracias
Ivan
Hola Iván,
La normativa del Decreto de habitabilidad es muy clara en este sentido, pero sin saber exactamente de qué medidas hablamos es difícil que te pueda dar una respuesta. Generalmente, la altura mínima es de 1,90 m para viviendas preexistentes construidas antes del 11 de agosto 1984 y esta sí que no será posible rebajarla.
Para cualquier duda adicional, ruego te pongas en contacto con nosotros.
Saludos cordiales.
Joan Nicolau
Arquitecte Tec.
Aurum Immobles
936751742
Hola buenas mi consulta es la siguiente tengo un local de unos 200m2 en Barcelona y me gustaria hacer una parte como vivienda la mitad + o – con todos sus requisitos necesarios. Es un local independiente de la porteria con varias persianas a ambos lados de la calle con agua y luz y puede reunir todos los requisitos necesarios como vivienda, mi pregunta es me darian la cedula de habitabilidad? Si no me la concedieran porque motivos podrian ser? Alguna cosa a tener en cuenta a la hora de pedirla?
Hola Esteban,
Si el local cumple con los requisitos de habitabilidad, aunque esté registrado en la escritura como local puedes obtener la cédula de habitabilidad, pero de la totalidad, no de una parte. Esto es debido a que la entidad tiene una referencia catastral y no se puede dividir.
Lo que sí debes tener presente es que obtener la cédula de habitabilidad no significa que sea una vivienda, sino que puede usarse como vivienda, que es muy diferente.
Si necesitas hacer reformas o adecuar el local como vivienda y deseas que te demos asesoramiento o incluso un presupuesto ponte en contacto con nosotros y así lo valoramos.
Para cualquier duda adicional, ruego te pongas en contacto con nosotros.
Saludos cordiales.
Joan Nicolau
Arquitecte Tec.
Aurum Immobles
936751742
Perdon quisiera saber tambien cuanto dinero puede llegar a costar esta operacion? Olvide poner que esta finca tendra unos diez años. Gracias por adelantado
Hola Esteban,
No sé a qué operación te refieres, si es la tramitación de una Cédula de Habitabilidad son 75,00 € precio final con todo incluido.
Saludos!!
Joan Nicolau
Arquitecto Tec.
Aurum Immobles, S.L.
936751742
daria lo mismo hacer en el local vivienda ,lotf ,apartamento,etc.en cuestion metros 2,por el tema del papeleo. por yo quisiera comprar el local reformarlo y vivir en el , cuantos problemas tendria,o que otra forma mas rapida hay porque el ayuntamiento de alcorcon madrid, pone un monton de octaculoos, gracias saludos.
Hola Pedro,
Si quieres hacer esta operación sería conveniente que previamente a los trabajos hables con un Arquitecto para que te asesore en saber cuales son los requisitos mínimos para que puedas cumplir.
Puesto que comentas que es en Alcorcón, te recomiendo que consultes en el Colegio de Arquitectos para que te puedan dar solución o un Técnico que te pueda asesorar.
Saludos!!
Joan Nicolau
Arquitecto Tec.
Aurum Immobles, S.L.
936751742
HOLA QUISIERA QUE ME INFORMARAN SOBRE UN PROBLE MA QUE TENGO Y NO ME DEJA DORMIR.
HAN PUESTO ALA VENTA UN EDIFICIO EL CUAL CARECE DE CELULA DE HABITABILIDAD.SON SEIS PISOS Y ME GUSTARIA QUEDARME CON UN BAJO POR QUE TENGO UN HIJO DISCAPACITADO.SUPUESTAMENTE LOS PISOS DICE EL BANCO SE COMPRAN COMO ESTAN ES DECIR SIN TERMINAR AUNQUE HABITABLES A FALTA DE CUATRO REMATES.
MI PREGUNTA ES PUEDO SACAR LA CELULA DE MI PISO SOLAMENTE SI LO ARREGLO.
GRACIAS ANTICIPADAS
Buenos días Javier,
Los pisos para poder venderse deben hacerlo con la Cédula de Habitabilidad, si no en su caso un documento que se llama Certificado de Transmisión Patrimonial.
Lo importante es saber como se registra esa entidad, como local o como vivienda.
De igual manera, en la actualidad es posible obtener cédula de habitabilidad de locales en planta baja puesto que lo que se certifica és el cumplimiento del Decreto de Habitabilidad y no la legalidad de la vivienda.
Para cualquier duda adicional no dudes en ponerte en contacto con nosotros al 936.751.742.
Gracias de antemano.
Joan Nicolau
Arquitecto Tec.
Aurum Immobles, S.L.
Hola
He comprado una casa de pb+1 en Barcelona, de 104 años de antigüedad sin cédula de habitabilidad. La rehabilitaré. ¿Debo hacer un baño para discapacitado? ¿Cuáles son las condiciones MÍNIMAS que debe reunir el baño que voy a hacer en PB para obtener la cédula?
Gracias
Hola Delia,
Si se trata de una vivienda particular y vas a hacer una reforma no necesitas hacer una baño de minusválidos.
No se trata de una obra nueva sino de una reforma integral; el concepto y la normativa de aplicación es muy diferente.
No obstante, puedes contactar con nosotros y te podemos asesorar sobre lo que necesites, incluso darte un presupuesto para la reforma sin ningún tipo de compromiso.
Saludos!!
Joan Nicolau
Arquitecto Tec.
Aurum Immobles, S.L.
936751742
Se puede conseguir la cédula de habitabilidad en una vivienda que no cumple las normativas urbanísticas pero si las condiciones de cédula de habitabilidad de segunda ocupación anterior al 1984.
muchas gracias.
Sonia,
Si estamos ante una vivienda construida con anterioridad a 1984, habrá que ver si cumple las condiciones fijadas en el anexo 2 del decreto que regula las condiciones. En principio, es posible siempre que se ajuste en la actualidad a los parámetros que allí se recogen.
Buenas, tengo una vivienda situada en una finca que no tiene agua corriente y utiliza el sistema de los depositos. Puedo ponerme yo solo agua corriente o lo puede hacer solo toda la comunidad. Y en caso que sì que lo puedo hacer, es muy costoso y necesitarìa el permiso de los otros proprietarios?
gracias.
R
Buenos días Roberto,
Generalmente cuando se da de alta una nueva acometida para abastecer a un edificio lo hace la Comunidad de Propietarios completa, puesto que es bastante costoso sólo para 1 propietario.
Debes tener presente que hay que hacer la acometida al ramal general de la calle, abrir la calle para hacer la derivación individual, la centralización de los contadores y los ramales hasta las viviendas.
Es preferible que lo comentes con la Comunidad de Propietarios.
Saludos cordiales.
Joan Nicolau
Arquitecto Técnico
Aurum Immobles, S.L.
936751742
Hola, tengo una vivienda de 230 m2 , dentro de un bloque de piso, y quisiera dividirla en dos, una vivienda para mi y un pequeño apartamento para alquilar. En un principio de han dicho que el piso para alquilar no pueden tener todas las ventanas a un patio interior, ya que si es así no me darían la cédula de habitabilidad, el piso tendría 55 m2 y tendría tres ventanas que darían al patio interior comunitario.
Hola Silvia,
Es más simple o complejo que lo que nos planteas, lo que tienes que saber es qué normativa vas a aplicar.
Es decir, cuando se quiere segregar;
1º y más importante es verificar que por densidad en el edificio sea viable la existencia de una nueva vivienda.
2º Hay que verificar que una de las viviendas cumpla con la normativa de obra nueva, mucho más restrictiva, puesto que la otra vivienda se regirá por la normativa de 2ª ocupación.
Si lo necesitas, puedes llamarnos para verlo y te damos una orientación.
Así mismo si lo necesitas podemos pasarte una orientación de lo que costaría la reforma y el Proyecto global.
Saludos!!
Joan Nicolau
Arquitecto Tec.
Aurum Immobles, S.L.
936751742
Hola. Estoy interesado en adquirir unos bajos que ahora están inscritos como local en un edificio de 1910. Tienen 50 metros cuadrados, acceso desde la calle y desde la portería. Mi pregunta es cómo puedo saber si después de realizar la reforma, entendiendo que dotaré a la vivienda de todo lo necesario para cumplir las condiciones de habitabilidad, podré conseguir la cédula? ¿Si cumple dichas condiciones, solo dependerá de si está copada la densidad de viviendas en el edificio? Si es así, ¿dónde puedo saber si está copado? Gracias
Hola Llorenç,
Si haces la reforma teniendo en cuenta todos los requisitos que marca el Decret d’Habitabilitat de la Generalitat en todos sus anexos, no deberías tener problemas para obtener la cédula de habitabilidad.
No obstante es recomendable que nos contactes puesto que hay condicionantes que no debes pasar por alto y explicarlo por este canal es complicado.
Quedamos a tu disposición para lo que te sea necesario.
Saludos!!
Joan Nicolau
Arquitecto Tec.
Aurum Immobles, S.L.
936751742
Hola buenas, estoy interesado en adquirir una casa de los años 60-70, en el registro de la propiedad no está inscrita solo aparece el solar, los propietarios están presentando un proyecto al Ayuntamiento para formalizar la situación, supongo que además deberán de ponerla en la escritura y pasarla por el registro de la propiedad. Una vez formalizados estos temas, porque la vivienda lleva hecha desde esos años, para la venta deben cumplir con esos requisitos?
Otro tema , la vivienda se abastece de agua de un pozo y me parece que no está conectada al servicio de alcantarillado, puede que vaya a un pozo ciego aunque no lo saben o no quieren saberlo, ambos suministros que están a pie de calle, mi duda es si para obtener la cedula de habitabilidad se necesita o no tener esos servicios agua y alcantarillado puesto que con la venta me han de facilitar la cedula de habitabilidad y certificado energético y la vivienda ha de estar ya registrada con la casa en la escritura junto con el solar.
Hola Cristobal,
Como Arquitecto, te recomiendo que antes de comprar la vivienda esté todo perfectamente legalizado y sin cargas. En otro supuesto serás tú el responsable en el momento que hayas hecho la compraventa.
En referencia a lo que comentas de los suministros, lo importante es que existan,independientemente de cual sea su fuente, no deberías tener problema.
Igualmente quedamos a tu disposición para lo que te sea necesario.
Saludos!!
Joan Nicolau
Arquitecto Tec.
Aurum Immobles, S.L.
936751742
Buenas tardes
Un sótano con CELULA DE HABITABILIDAD ; pero que no tiene ninguna ventana exterior.Solo dos a patio de luces.¿ Podrá renovar la célula de habitabilidad en Barcelona capital?
Gracias por la respuesta
Hola Jaime,
En tu situación habría que revisar la vivienda puesto que en principio no debería existir problema alguno teniendo en cuenta que ya dispones de Cédula de Habitabilidad.
Si deseas que te ayudemos en la renovación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Saludos cordiales.
Joan Nicolau
Arquitecto Técnico
Aurum Immobles, S.L.
936751742
He comprado una casa de pb+1 en Barcelona, de 110 años de antigüedad sin cédula de habitabilidad, en la cual me he empadronado de oficio y vivo con mi familia. La hemos rehabilitado.
Para la cédula me piden el padrón histórico.
Qué debo hacer si no hay antecedentes de personas empadronadas para conseguir la cédula?
Gracias