El Co-branding es la asociación de dos o más marcas, que persiguen un objetivo común y que se unen puntualmente con el objetivo de complementarse para lograrlo juntas. Manteniendo su propia identidad, pero promocionándose juntas, logran obtener una mayor rentabilidad y una relación win- win, es decir, en la que todas las partes implicadas ganan. De ahí que sea muy importante el factor complementariedad, ya que si son marcas que chocan directamente, no tendría sentido.

¿Qué es el Co -branding?
En palabras de Robert Adell, Director de Marketing de los Colegios y Asociación de Agentes Inmobiliarios (API): “El co-branding es una estrategia de marketing que utilizan las marcas para unir fuerzas a nivel de imagen, estratégico o publicitario. Al unir la fuerza de imagen de una marca con otra, se puede realizar una estrategia de comunicación más potente. El objetivo puede ser tanto aumentar las ventas, como mejorar o fortalecer la imagen de la marca, o lanzar la campaña de un producto o servicio determinado.”
Ventajas del co-branding
Se trata de una estrategia de marketing que, bien empleada, puede reportar ventajas muy interesantes para las marcas que deciden aliarse:
- Acceder a mercados a los que, por sí solas, no podrían acceder o les resultaría mucho más complicado.
- Captar nuevos clientes, ya que se exponen las marcas a mayores segmentos de mercado.
- Introducir nuevos productos en el mercado, pero compartiendo los gastos promocionales, logísticos, de producción, etc.
- Reforzar la imagen y el valor de ambas marcas.
El ejemplo de la campaña de rotulación de API
El colectivo API está al día en estrategias de marketing, por eso, hace ya un año se inició una campaña de co-branding que tiene por objetivo renovar la rotulación de todas las agencias API que quieran mejorar y fortalecer su imagen.
“Hemos lanzado una campaña para que todas las agencias API puedan beneficiarse de una nueva rotulación subvencionada por el colectivo API en la que la mitad del cartel está rotulado con el logotipo API, y la otra mitad, es la marca individual de cada agencia que pertenece a API. Teniendo en cuenta que API es un colectivo con más de 70 años de historia, y una marca y prestigio consolidados en el mercado, creemos que la marca individual puede beneficiarse de la seguridad y garantía que proporciona pertenecer a este colectivo frente al consumidor. El objetivo final es que el consumidor continúe confiando en nosotros y en las agencias adheridas a nuestro colectivo.”
Desde que se inició la campaña en septiembre del 2015, ya se han rotulado más de 400 oficinas y se espera que se vayan sumando muchas más, hasta llegar al objetivo de 500 oficinas por año.
“La idea surgió al observar que, de cara al usuario final, API se veía como un nombre genérico. Pero en cambio, API no es algo genérico, si no que es un profesional que se dedica a la intermediación inmobiliaria y que pertenece a los Colegios y Asociación de Agentes Inmobiliarios (API), cosa que es una garantía de profesionalidad. Y eso, es lo que queremos transmitirle a la persona que quiere vender, comprar o alquilar un inmueble”, afirma Robert Adell.
En definitiva, una forma de diferenciarse de la competencia y utilizar la fuerza multiplicadora del co-branding.
¡Súmate, API!