El estallido de la burbuja inmobiliaria marcó un antes y un después en el sector. Todo está cambiando progresivamente y se avecinan nuevos retos para el mercado inmobiliario de los que hay que estar pendientes, si no queremos quedarnos atrás.

Retos a los que se enfrenta el mercado inmobiliario
Joan Ollé, Presidente del colectivo API en Cataluña, afirma que el sector inmobiliario ha iniciado un nuevo ciclo, un nuevo modelo, y que debemos empezar a olvidarnos de aquello que hemos vivido hasta ahora. ¿Se refiere al arte de desaprender para rehacer? Descubre en las noticias inmobiliarias de Api.cat cuáles son los principales retos que deberá afrontar el mercado.
Nuevas formas de acceso a la vivienda y nuevas regulaciones
Cada vez más, aparecen nuevas formas de acceso a la vivienda. Desde la propiedad compartida, que es la compra parcial de una vivienda con derecho a uso, hasta las cooperativas. Y eso implica la creación de nuevas regulaciones sectoriales. Según Ollé estos cambios preocupan al colectivo:
“Nos preocupa que algunas medidas que afecten a la propiedad privada y a las relaciones arrendaticias sean aparentemente atractivas, pero insensatas y que provoquen el efecto contrario, lo que acabaría derivando en un sector en ruinas. Un sector inmobiliario bien regulado es un factor de suma importancia para mejorar la economía.”
La evolución del contexto económico
Si la gente no tiene un empleo digno ni capacidad de ahorrar, no podrán comprar viviendas ni acceder a determinados alquileres. Por eso, es imprescindible seguir recuperando la confianza de los ciudadanos e incrementar su capacidad económica. En este sentido, Ollé tiene claro por donde pasa parte de la solución:
“Sería conveniente recuperar e incluso incrementar los beneficios fiscales para aquellas personas que compren y alquilen viviendas. Es una forma de dar ayudas y aumentar la capacidad de compra de los ciudadanos, que puede regularse de forma justa en función del perfil de los adquirientes.”
Adaptación del colectivo API a los cambios que vienen
A buen entendedor, pocas palabras bastan:
“Se está recuperando lentamente la demanda real y nos toca conocer las ilusiones y necesidades de los clientes, por zonas y características. El objetivo es afinar nuestra oferta al máximo y no errar en nuestras decisiones. En ese sentido, los API tienen mucho que aportar, sobre todo cuando vayan consolidando sus redes de cooperación y colaboración. Debemos recuperar una regulación de la actividad de Agente Inmobiliario, al estilo de la Catalana, para que los consumidores estén más protegidos cuando usan esos servicios.”
La eficiencia energética
Dado que los edificios representan el 40% de consumo de energía y el 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero, es evidente que es un reto y una oportunidad para el sector. Además, un camino sin retorno, porque cada vez es más necesaria la rehabilitación de los viejos edificios de viviendas. En opinión de Joan Ollé:
“Debemos divulgar y prescribir los beneficios de la sostenibilidad y la eficiencia energética. Se debe concienciar la demanda y apostar claramente por la rehabilitación. También es necesario poner en conocimiento de todos los actores del sector el valor de este tipo de prestaciones en los productos inmobiliarios.”