El sector inmobiliario español avanza poco a poco, pero levantando cabeza. Así lo dicen las estadísticas oficiales: suben las compraventas, el número de hipotecas y el precio de la vivienda. Además, se tarda menos en vender. Un estudio nos revela cuánto han tardado de media los propietarios en vender su casa en 2015 y qué rebaja tuvieron que hacer.

¿Cuánto se tarda en vender y con qué rebaja?
La rebajas, empiezan ser menos sustanciosas y no aseguran la venta
Según el estudio, “Experiencia de venta de vivienda de los españoles en 2015” de Fotocasa, el 36% de los propietarios que puso su piso en venta en 2015 lo consiguió vender en el mismo año. Una cifra superior a la registrada en 2014, que fue del 28%.
Los propietarios que lograron vender, tuvieron que rebajar, de media, un 14% el precio inicial, (33.000 € aproximadamente). Esta es, la menor rebaja registrada en los últimos cinco años por el mismo estudio, aunque solo se ha reducido un punto porcentual respecto al 2014.

Los propietarios tuvieron que rebajar, de media, un 14% el precio inicial
El 64% que no ha conseguido vender su vivienda en 2015, lleva intentándolo una media de 14 meses y más de la mitad, incluso habiendo rebajado el precio. Eso demuestra que las rebajas no son sinónimo de venta segura, ya que influyen otros factores como la ubicación, el tamaño o la calidad.
Se tarda un poco menos en vender una vivienda
De media, han tardado en vender 10,6 meses. Más al detalle, de la estadística se traduce que: el 44% vendió su vivienda en menos de seis meses; un 25% tardó entre siete y doce meses; un 16% tardó entre trece meses y dos años, y que el otro 15% la vendió en más de dos años.
Según datos de la tasadora Tinsa, no se vende igual de rápido en todas partes. Cantabria es la provincia donde más tiempo se necesita para vender una casa: 18,6 meses. Otras provincias con plazos de venta superiores a la media nacional son: Álava, Segovia, Ávila, A Coruña, Salamanca y Vizcaya, todas por encima de los 14 meses de media.
En el otro lado están las provincias donde menos se tarda en vender: Ceuta (3,7 meses), Melilla (5,3 meses), Soria y Santa Cruz de Tenerife, ambas con un plazo medio de 7 meses.
En las principales capitales del país: Madrid tiene el menor plazo medio de venta (5,8 meses); seguida de Barcelona (6,1 meses); Zaragoza (6,5 meses); Sevilla (9,5 meses) y en Valencia, supera el año: 13,5 meses.
¿Tienes una casa en venta en Barcelona? ¿Cuánto crees que tardarás en venderla?
¿Vivienda habitual o segunda residencia?
Para el 46% de los encuestados, el piso o la casa que vendieron era su vivienda habitual. Les siguen aquellos propietarios que pusieron a la venta una segunda residencia (22%) y por último, aunque no muy lejos, los propietarios que vendieron una vivienda heredada (18%).
Por tipo de vivienda, el estudio revela que el 52% eran pisos; el 19% casas o chalets; el 9% casas adosadas; el 7% apartamentos; un 4% eran áticos y otro 4% dúplex, mientras que las plantas bajas y los estudios representaron tan solo un 3% y un 1% respectivamente.
Siete de cada diez personas han vendido a través de un profesional
La encuesta pone de manifiesto que cada vez son más los particulares que optan por recurrir a un agente inmobiliario para vender su vivienda. Concretamente, el 68% de las personas que vendieron su piso o casa en 2015.
Las principales razones que dieron los encuestados para acudir a un profesional fueron: la calidad de las visitas (43%); la comodidad que supone delegar la gestión (24%); la falta de visitas en la vivienda (17%) y para evitar los trámites burocráticos (16%).
¿Te han parecido interesantes los datos de esta encuesta?
Infografía y Fuente: Fotocasa
Foto: BIT Comunicació