
Aumentan las ventas de pisos
Recientemente el Colegio de Registradores de España ha publicado una nueva estadística cuyos resultados determinan que el precio de las casas se ha encarecido un 6,6% en 2015, las compraventas han crecido un 11% y que se contratan más hipotecas a tipo fijo. ¿Qué más pruebas necesitas para confirmar que el sector inmobiliario está reencontrando el camino?
En el blog de noticias inmobiliarias de Api.catrecogemos este y otros datos relacionados con el fin que dibujar con exactitud el nuevo mapa del sector inmobiliario.
Los contratos de compraventa suben un 11,2%
A pesar de que las ventas de inmuebles subieron en nuestro país un 11,2% según los datos proporcionados por los registradores de la propiedad, este incremento no encontró idéntica repercusión en el comportamiento de los precios. Y es que, a pesar de que las compraventas se incrementaron algo más de un 10% con respecto a 2014, lo que ha permitido alcanzar la cifra anual de 354.538 viviendas, los precios lo hicieron un 6,6%.
¿Qué explicación hay detrás de todo esto? Una vez más, el motivo reside en las diferencias entre las ventas de vivienda nueva y de segunda mano, ya que, la primera se incrementó el 39,7%, mientras que la segunda descendió el 36,9%.
Ventas por Comunidades Autónomas
No todas las regiones de la geografía española se han comportado del mismo modo. De hecho, vemos cómo en nueve comunidades autónomas ha habido un crecimiento de dos dígitos, siendo los mayores aumentos en el País Vasco (20,8%), Cataluña (15,6%), Comunidad de Madrid (15,4%) y Aragón (15,1%). Por el contrario, los únicos descensos, todos ellos muy moderados, se han producido en Navarra (-2,5%), Extremadura (-1,3%) y Castilla-La Mancha (-0,6%).
¿Cuánto compra la demanda extranjera?
La misma fuente recoge que los compradores extranjeros adquirieron 46.000 viviendas durante 2015, por encima de las 12.000 compraventas al trimestre, lo que significa un aumento interanual del 13,2%. Por nacionalidades, durante el cuarto trimestre, británicos (23,9%), franceses (8,2%), alemanes (7,8%), suecos (6%) y belgas (5,7%) encabezaron el ranking de compraventas, una relación similar a la del conjunto del año.
Bajadas históricas de tipos de interés
Finalmente, en el último trimestre hemos sido testigos de las bajadas de interés más importantes de los últimos años. La Estadística Registral Inmobiliaria destaca el descenso de los tipos de interés hasta el 2,5% en el cuarto trimestre, nuevo mínimo histórico, incrementándose la contratación a tipo fijo hasta el 8,8% del total. Los préstamos a tipo variables bajan al 91,2%.
¿Qué ha significado esto en el conjunto del endeudamiento hipotecario? En este ámbito, las cifras revelan una subida intertrimestral del 1,1%, es decir, un endeudamiento por vivienda de 110.985 euros. Además, tiende a estabilizarse la accesibilidad en la compra de vivienda: la cuota hipotecaria mensual media en el cuarto trimestre se ha situado en 535,8 euros, con un incremento intertrimestral del 0,7%.
¿Crees que esta tendencia se mantendrá a corto y medio plazo? Comparte tu opinión. Nos encantaría conocerla.
Foto: BIT Comunicación