
Feng Shui en la oficina
Y quien dice oficina, dice despacho en casa. Y es que, cada vez son más los españoles que trabajan desde casa y que se han visto en la necesidad de reservar y habilitar un espacio en exclusiva para desarrollar su profesión. Ahora bien, trabajes fuera o dentro de casa, necesitarás amueblar tu espacio de trabajo, y ahí es donde queremos hacerte algunas sugerencias que seguro te vendrán muy bien.
En otras ocasiones, en Api.cat hemos publicado post acerca del Feng shui aplicado en diferentes habitaciones de la casa: el dormitorio, el cuarto de baño o la habitación de los niños. Bien, pues en esta ocasión, trataremos de exponer brevemente algunos consejos de decoración basados en esta disciplina milenaria aplicados al espacio de trabajo o la oficina.
¿Para qué sirve Feng Shui?
Antes de empezar a mover los muebles de un lado para otro de la habitación, veamos qué beneficios se asocian al hecho de colocarlos y orientarlos de una determinada manera. En términos generales, se dice que si aplicamos correctamente los consejos asociados al Feng shui, no tardarán en aparecer las mejoras y los buenos resultados profesionales. De hecho, se dice que es posible, tanto mejorar el trabajo que realizas actualmente como cambiar a otro mejor.
¿Dónde colocar el escritorio?
Sin duda, el escritorio es el mueble más importante de cualquier espacio de trabajo, ya sea compartido en una oficina o en la privacidad de tu hogar. Por eso, nos centraremos en su colocación y orientación según el Feng shui.
En el caso de que tengas varias personas a tu cargo que debas controlar, lo más importante es que tu mesa esté ubicada en la esquina más alejada de la puerta, colocado de modo que puedas verla.
Además, detrás del escritorio debe haber una pared sin ventanas u otras puertas, tampoco debe haber estanterías con carpetas. En cambio, es conveniente que en la pared de detrás del escritorio coloques diplomas, premios, o cualquier cosa que avale tu conocimiento y autoridad.
Pero si tu trabajo es del tipo que exige un alto grado de concentración e introspección, además de cierta creatividad, como el desempeñado por escritores, periodistas o diseñadores, entonces sería mejor que tu vista fuera una gran ventana que te permitiera ver un bonito paisaje.
Las medidas ideales
Según el Feng shui la altura más adecuada para el escritorio es de 84 cm. Lo cual difiere de la estándar que es de unos 80 cm, así que si quieres seguir este consejo, agrega una plataforma de madera para alcanzar la altura deseada y ajusta el asiento para que resulte cómodo. En este caso, debemos combinar el Feng shui y la ergonomía, de modo que tanto nuestra salud física como la mental salgan ganando.
¿Sueles seguir los consejos del Feng shui a la hora de colocar los muebles de tu casa? ¿Crees que tienen algún beneficio para nuestro bienestar? Danos tu opinión.
Foto: BIT Comunicación