
El consumo de cemento crece
Después de seis años de descenso continuo, España cerró 2015 registrando un consumo de cemento de 11.408.287 toneladas, lo que significa un 5,3% más que en 2014. Los datos fueron publicados por la patronal del sector, Oficemen. Estas cifras corroboran la tendencia alcista del sector de la construcción. En las noticias inmobiliarias de Api.cat te mostramos algunos de los detalles más relevantes del comunicado que recoge esta información.
Las cifras del cemento
Según la patronal del sector, Oficemen, el consumo de cemento en España cerró 2015 con 11.408.287 toneladas, un 5,3% más que en 2014, lo que confirma la ralentización del crecimiento anual debida a la variabilidad del segundo semestre.
Este dato confirma los datos de comercialización de este material obtenidos al final de 2014 donde creció un 0,4% como primera vez después de seis años de descensos.
¿Qué espera el sector para 2016?
Oficemen no sólo aporta los datos correspondientes a 2015 respecto al comportamiento del sector en años anteriores, también los analiza. Así, prevé que a lo largo de este año 2016 la evolución de la industria será positiva. Por tanto, parece que la patronal es optimista y vaticina de nuevo un escenario de crecimiento moderado con un 7%. Sin embargo, advierte de la existencia de un margen en el que el sector puede oscilar y verse perjudicado debido a la inestabilidad política y sus efectos sobre la economía nacional. Y es que, la inversión en obra civil representa aproximadamente el 60% del consumo de cemento.
Así pues, con semejante dependencia, no parece arriesgado afirmar que la certidumbre en la esfera política es fundamental y decisiva en la trayectoria de este sector de la economía.
¿Qué ha ocurrido con las exportaciones?
Por un lado, hemos vismo como el sector mantiene una estrecha relación con el ámbito de lo público, lo cual supedita en gran medida la forma en la que puede desarrollarse. Sin embargo, este aspecto no es el único que hay que tener en cuenta. Otro de los “balones de oxígeno” de los que se sirvió el sector durante el período más negro de la crisis, fue el de las exportaciones.
El comunicado apunta a que las exportaciones durante 2015 cayeron un 4,4% alcanzando las 9.233.979 toneladas, lo que representa 422.826 toneladas menos que en 2014. Representantes de la patronal sostienen que cada vez resulta más difícil para este sector de la economía competir con otros mercados debido al elevado coste electrónico.
¿Crees que la evolución de la producción y comercialización de cemento podría ser un indicativo de la tendencia del sector inmobiliario en los próximos meses?
Foto: BIT Comunicación